Tecnología

Streaming gratuito: los riesgos de usar apps como MagisTV según ESET

Lima, septiembre de 2025.- La búsqueda de plataformas de streaming gratuitas puede parecer tentadora, pero también expone a los usuarios a riesgos de seguridad, pérdida de datos y problemas legales. Así lo advierte ESET Latinoamérica, que analizó la aplicación MagisTV como ejemplo de estas amenazas digitales.

Durante los últimos años, el consumo de servicios de streaming ha crecido de forma exponencial. Según Statista, más de 750 millones de personas en el mundo usan plataformas de audio como Spotify, Apple Music o Amazon Music, mientras que el streaming de video supera los 155 millones de suscriptores. Sin embargo, el atractivo de aplicaciones no oficiales, que ofrecen películas, series o deportes de manera gratuita, puede convertirse en un canal de infección para malware y otras amenazas cibernéticas.

ESET alerta que muchas de estas apps no están disponibles en tiendas oficiales como Google Play Store o App Store, lo que obliga a descargarlas desde sitios alternos sin controles de seguridad. Esta práctica abre la puerta a software malicioso capaz de comprometer no solo el dispositivo del usuario, sino toda la red doméstica.

David González Cuautle, investigador de ESET Latinoamérica, explicó: “Una de las señales de riesgo de estas apps es la excesiva habilitación de permisos críticos en el dispositivo. Estas aplicaciones pueden comprometer la seguridad de toda la red y ser la puerta de entrada para spyware, troyanos y herramientas diseñadas para robar información personal”.

MagisTV: un caso de análisis

El estudio de ESET reveló que la APK de MagisTV solicita permisos invasivos e innecesarios para una aplicación de streaming convencional. Entre ellos se incluyen accesos para leer y escribir en el almacenamiento externo, recuperar información sobre otras aplicaciones, instalar paquetes adicionales y hasta publicar notificaciones que podrían usarse con fines de spam o phishing.

Estos permisos, advierte la compañía, facilitan el acceso no autorizado a fotos, videos, audios, documentos e incluso a la geolocalización del usuario. Con ello, el robo de información se convierte en una amenaza factible para quienes instalan la aplicación.

Los riesgos de los Set-Top Boxes

ESET también señala que los dispositivos conocidos como Set-Top Boxes (STB), empleados para acceder a contenido gratuito, pueden ser otro vector de infección. Estos equipos, al ser modificados con firmware no oficial o aplicaciones piratas, pueden contener malware capaz de afectar la televisión conectada y propagarse a otros dispositivos de la misma red WiFi.

Las amenazas incluyen publicidad invasiva, robo de datos, acceso remoto no autorizado e infecciones a través de memorias USB utilizadas para cargar software en estos equipos.

“Instalar una aplicación fuera de las tiendas oficiales puede comprometer el dispositivo y convertirlo en un medio para propagar malware. Cada usuario debe evaluar si vale la pena exponer su información solo por evitar pagar una suscripción”, concluyó González Cuautle.

ESET recomienda optar siempre por plataformas oficiales y evitar aplicaciones o dispositivos que no cuenten con soporte reconocido. Para más información sobre seguridad digital, la compañía invita a visitar su portal WeLiveSecurity y a escuchar el podcast Conexión Segura disponible en Spotify.