Kaspersky alerta sobre ataques con IA dirigidos a huéspedes de hoteles en Latinoamérica y España
Lima, septiembre de 2025.- Entre junio y agosto de este año, el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky (GReAT) descubrió una nueva ola de ciberataques contra hoteles en Latinoamérica y España, liderada por el grupo de amenazas RevengeHotels, activo desde 2015. La campaña utiliza inteligencia artificial para sofisticar técnicas de phishing, comprometer sistemas y robar datos de tarjetas de crédito de los huéspedes.
Si bien los hoteles brasileños son el principal objetivo, los ataques también se han extendido a Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, México y España, marcando el regreso de un grupo que llevaba años inactivo. Los expertos destacan que los correos fraudulentos, cada vez más convincentes, buscan instalar el malware VenomRAT, disponible en la dark web y utilizado para robar información sensible.
“Los ciberdelincuentes están usando cada vez más la IA para hacer sus ataques más efectivos. Incluso técnicas conocidas, como el phishing, se vuelven difíciles de detectar para los usuarios comunes. Para los huéspedes, esto significa un mayor riesgo de robo de datos de pago y personales”, advirtió Lisandro Ubiedo, analista senior de seguridad en Kaspersky.
Medidas para los viajeros
Los especialistas recomiendan a los huéspedes verificar que los hoteles cumplan con estándares internacionales de seguridad como ISO o PCI DSS, usar soluciones de seguridad confiables en sus dispositivos, optar por tarjetas virtuales o con límites de crédito bajos y, de ser posible, utilizar correos y números secundarios durante los viajes.
Recomendaciones para hoteles
A los establecimientos se les aconseja modernizar sus sistemas de pago con autenticación avanzada, evitar software obsoleto, monitorear reseñas y foros, y capacitar al personal para reconocer correos sospechosos o solicitudes inusuales de datos.
De acuerdo con Kaspersky, la combinación de phishing y código generado mediante IA aumenta la sofisticación de estos ataques, lo que obliga tanto a empresas como a viajeros a reforzar sus medidas de ciberseguridad.