Salud

Qué hacer si se rompe un termómetro: recomendaciones del INS para evitar intoxicaciones

Lima, setiembre de 2025.- El Instituto Nacional de Salud (INS) advirtió a la población sobre los riesgos que genera la exposición al mercurio por la rotura de termómetros tradicionales y recordó la importancia de adoptar medidas preventivas en hogares, escuelas y hospitales. El mercurio es un metal pesado altamente tóxico que puede afectar el sistema nervioso central, los riñones, el corazón y los pulmones.

En ambientes hospitalarios, donde la manipulación de estos dispositivos es constante, el riesgo de exposición aumenta. Al romperse un termómetro, el mercurio líquido libera vapores que, al ser inhalados, provocan dolor de cabeza, problemas respiratorios y alteraciones neurológicas a largo plazo. Además, permanece en el ambiente, contaminando suelo y agua, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Con el fin de fortalecer la seguridad hospitalaria, el INS, a través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), desarrolló el evento técnico–científico “Presencia de mercurio en el aire interior de ambientes hospitalarios”. La conferencia estuvo a cargo de la química Saida Poma Albino y reunió a profesionales de instituciones públicas y privadas, investigadores y académicos.

Durante la jornada, se analizaron los impactos del mercurio en la seguridad hospitalaria y se brindaron pautas para prevenir daños en pacientes, trabajadores y visitantes. El INS enfatizó que sustituir dispositivos con mercurio por alternativas digitales es una medida clave para reducir riesgos.

Recomendaciones ante la rotura de un termómetro

  • No tocar el mercurio directamente con las manos.
  • No barrer ni aspirar las bolitas de mercurio, ya que se dispersan en el aire.
  • Ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.
  • Usar guantes y mascarilla antes de manipular el material.
  • Recoger el mercurio con un gotero, jeringa, cartón rígido o cinta adhesiva y colocarlo en un frasco de vidrio con tapa hermética o en una bolsa ziplock, previamente rotulado.
  • Trasladar el frasco a un punto de acopio seguro para residuos peligrosos.
  • No arrojar el mercurio a la basura, desagüe ni al suelo.

Medidas preventivas

  • Sustituir termómetros y tensiómetros de mercurio por equipos digitales más seguros.
  • Mantener los dispositivos fuera del alcance de los niños.
  • Informar de inmediato al personal de salud en caso de rotura de varios equipos en hospitales, escuelas u oficinas.

El INS impulsa acciones de vigilancia, investigación y sensibilización para promover entornos hospitalarios seguros. Asimismo, exhorta a los establecimientos de salud a implementar protocolos de manejo ante incidentes, capacitar al personal en la recolección y disposición segura de residuos con mercurio, y garantizar su eliminación progresiva mediante el uso de alternativas sostenibles.