Tecnología

El 95 % de limeños ya usa billeteras digitales y gasta S/173 al mes en compras online

Lima, septiembre de 2025.- El uso de billeteras digitales se ha consolidado como la principal forma de pago en Lima, según el estudio “Radiografía de la seguridad digital en Lima” elaborado por Experian Perú. El informe revela que el 95 % de los limeños ya utiliza estas aplicaciones y destina en promedio S/173 mensuales a compras digitales.

Este cambio confirma que la transformación de los hábitos financieros en la ciudad es una realidad impulsada por la tecnología, la comodidad y la rapidez de las soluciones digitales. De hecho, seis de cada diez limeños realizan compras en línea al menos una vez al mes, y un 14 % gasta alrededor de S/500 mensuales en productos y servicios digitales.

Alfredo Monasi, Pre-Sales Specialist DA de Experian Perú, destacó que este cambio ha sido liderado por los jóvenes entre 18 y 26 años: “El comercio electrónico y las billeteras digitales ya son la primera opción de pago para muchos limeños, especialmente entre los más jóvenes. Esta preferencia está llevando a más empresas a incorporar soluciones digitales que les permiten adaptarse al consumidor, ganar eficiencia y simplificar sus operaciones”.

Comodidad y nuevos desafíos

La revolución digital ha modificado por completo la forma en que los limeños realizan transacciones: del efectivo al QR, de las tiendas físicas al comercio electrónico y de la ventanilla bancaria al celular. Sin embargo, esta transición no está exenta de riesgos.

El estudio advierte que 9 de cada 10 usuarios perciben que el fraude digital es cada vez más común, y un 84 % de los encuestados admite sentirse poco protegido. Pese a ello, la mayoría de las respuestas frente a un ataque siguen siendo reactivas: un 68 % cambia su contraseña después de sufrir un intento de fraude, solo el 38 % se comunica con su banco y un 5 % no toma ninguna medida.

Las brechas también son evidentes entre diferentes grupos poblacionales: mujeres, adultos mayores y sectores C y D/E enfrentan más dificultades tanto en el acceso a herramientas digitales como en el conocimiento para prevenir delitos informáticos.

Retos para la seguridad digital

Para Experian, la masificación de los pagos digitales debe ir de la mano con estrategias más sólidas de seguridad e inclusión financiera. “Los pagos digitales llegaron para quedarse, pero la gran tarea pendiente es que las tendencias de seguridad evolucionen al mismo ritmo que la innovación. Y esto implica también un enfoque de inclusión, atendiendo a quienes están más expuestos y requieren acompañamiento digital y financiero”, señaló Monasi.

El especialista subrayó que esta situación abre una gran oportunidad para que empresas y actores del ecosistema financiero desarrollen soluciones dirigidas a los segmentos más vulnerables de la población.

Recomendaciones para un consumo seguro

En este contexto, es clave que las personas asuman un rol activo en el manejo de sus finanzas digitales. Herramientas como Mi Sentinel, la plataforma de Experian, ayudan a los usuarios a comprender mejor su situación crediticia, monitorear sus obligaciones y tomar decisiones financieras más responsables.

Más allá de prevenir fraudes, este tipo de soluciones fortalecen la confianza en el entorno digital y contribuyen a que el crecimiento de los pagos digitales se traduzca en beneficios sostenibles para toda la población.