Salud

Hábitos clave para prevenir la fatiga visual y proteger la salud ocular

Lima, septiembre de 2025.- En un mundo donde las pantallas forman parte de la rutina diaria, la salud ocular se ha convertido en un tema prioritario. La exposición prolongada a celulares, computadoras y televisores puede desencadenar fatiga visual y otras enfermedades que afectan la calidad de vida. Ante ello, la doctora Gabriela Quezada, oftalmóloga de la Clínica Ricardo Palma, brinda ocho recomendaciones esenciales para proteger los ojos y mantener una buena visión.

Una dieta balanceada es el primer paso hacia una vista saludable. El consumo de frutas, verduras, frutos secos y pescados aporta vitaminas A, C y E, además de nutrientes como luteína, zeaxantina, zinc, ácido fólico y omega 3, fundamentales para la protección ocular. Estos elementos ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas relacionadas con la visión.

El control oftalmológico anual es otra práctica indispensable. En el caso de los niños, permite detectar de manera temprana la ambliopía u “ojo perezoso”, que puede llevar a una discapacidad visual si no se trata a tiempo. En adultos, ayuda a prevenir ceguera y diagnosticar patologías como cataratas o glaucoma antes de que avancen.

La protección frente a la radiación solar es igualmente relevante. El uso de gafas con filtro UV entre las 11 a. m. y 3 p. m. evita daños en la retina y previene cáncer de párpados, conjuntiva y carnosidades, problemas que suelen pasar desapercibidos en la rutina diaria.

El uso excesivo de pantallas es uno de los factores más asociados al aumento de casos de miopía, especialmente en niños. La Academia Americana de Pediatría recomienda evitar la exposición en menores de 2 años y limitarla a un máximo de 1 a 2 horas diarias en edades posteriores. Reducir este tiempo contribuye a proteger la función visual en etapas de desarrollo.

Para quienes trabajan frente a una computadora, ajustar el brillo y contraste del monitor según la luz ambiental y mantener una distancia de 50 a 70 centímetros respecto a la pantalla son medidas simples pero efectivas para reducir la fatiga visual.

La regla del 20-20-20 se ha convertido en un recurso práctico: cada 20 minutos frente a la computadora, mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos ayuda a relajar la vista y disminuir la tensión ocular.

El descanso adecuado también juega un papel clave. Dormir entre 7 y 8 horas favorece la reparación celular y previene afecciones como el ojo seco o inflamaciones. A su vez, realizar actividad física y pasar tiempo al aire libre estimula la circulación sanguínea y reduce el estrés, factores que benefician directamente la salud visual.

Finalmente, evitar el consumo de tabaco y moderar la ingesta de alcohol resulta esencial, ya que estos hábitos están asociados a un mayor riesgo de cataratas, degeneración macular y neuropatía óptica, enfermedades que pueden desembocar en pérdida de visión irreversible.

Cuidar los ojos no solo implica mantener una visión clara, sino también prevenir enfermedades que impactan en la vida diaria. Las personas con hipertensión, diabetes u otras condiciones crónicas deben acudir con frecuencia al oftalmólogo para garantizar un diagnóstico oportuno y preservar la salud ocular a largo plazo.