Salud

Científicos descubren cambios únicos en la sangre de pobladores de la ciudad más alta del mundo

Lima, septiembre de 2025.- La Rinconada, en Puno, reconocida como la ciudad más alta del planeta al encontrarse entre los 5,000 y 5,300 metros de altitud, fue escenario de un hallazgo científico que aporta valiosa información sobre la adaptación humana a condiciones extremas de hipoxia.

Un estudio pionero reveló que los habitantes de esta localidad presentan niveles inusualmente altos de hemoglobina y, en quienes padecen mal de montaña crónico, una mayor viscosidad sanguínea. Estos hallazgos forman parte de Expedition 5300, investigación internacional liderada por el Dr. Samuel Vergès, director de investigación del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (INSERM) de la Universidad Grenoble Alpes (Francia).

“La Rinconada es un laboratorio natural único para comprender cómo el ser humano enfrenta la hipoxia extrema”, señaló el Dr. Vergès durante la conferencia magistral Expedición Franco-Peruana a La Rinconada, realizada el 1 de septiembre como parte del ciclo organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

La cita también destacó una reciente publicación en American Journal of Hematology, elaborada por Vergès junto al Dr. Gustavo Gonzales, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la USIL. El estudio plantea que los criterios actuales de diagnóstico de la anemia podrían sobrestimar su prevalencia en poblaciones que residen en zonas de gran altitud.

“Estas colaboraciones internacionales permiten generar ciencia de frontera con impacto directo en la salud pública del Perú”, resaltó el Dr. Gonzales.

Durante su visita al país, el investigador francés recorrió los laboratorios de Biomecánica y Fisiología del Deporte de la sede de Pachacamac de la USIL, acompañado por el Mg. Christian de La Torre, director de la Carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Vergès calificó los ambientes como “maravillosos y de alto nivel”, destacando que pocas universidades en el mundo cuentan con instalaciones semejantes.

La alianza académica entre la Universidad Grenoble Alpes y la USIL abre un camino de cooperación científica que fortalecerá la investigación, la innovación y la internacionalización, consolidando a la USIL como un referente académico en el Perú.