Dos de cada tres peruanos usan la nube, pero muchos desconocen cómo proteger sus datos
Lima, agosto de 2025.- Cada vez más peruanos confían en la nube para almacenar datos importantes y respaldar la información de sus dispositivos. Sin embargo, la seguridad de esos archivos sigue siendo una tarea pendiente: según un estudio de Kaspersky, el 21% de los usuarios en el país no protege sus datos en la nube porque no sabe cómo hacerlo, mientras que un 30% desconoce que es necesario.
Los servicios de almacenamiento en la nube ofrecen ventajas como acceso remoto y cifrado de datos, lo que facilita la recuperación de información en caso de pérdida o daño de un dispositivo. Este beneficio ha impulsado que dos de cada tres peruanos guarden en la nube fotos, contactos y chats de sus smartphones. No obstante, este hábito también genera riesgos si no se adoptan medidas de protección.
De acuerdo con la investigación, muchos usuarios consideran la nube un espacio completamente seguro y llegan a almacenar información sensible sin precauciones adicionales. De hecho, el 23% de los peruanos reconoció que guardaría fotos íntimas en estos servicios, confiando en que una contraseña sería suficiente para mantenerlas a salvo. Esta percepción evidencia una falta de consciencia sobre las vulnerabilidades a las que están expuestos los datos digitales.
Los ciberdelincuentes pueden acceder a respaldos en la nube a través del robo de contraseñas débiles, correos fraudulentos o la explotación de fallas en dispositivos. Ante ello, los especialistas advierten que confiar en la nube sin adoptar hábitos de ciberseguridad puede generar una falsa sensación de protección.
“La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en América Latina, impulsada por su practicidad y accesibilidad. No obstante, muchas personas los utilizan sin comprender los riesgos asociados ni las responsabilidades que implica su uso. Incorporar hábitos de seguridad digital no debe verse como una opción técnica, sino como parte de una cultura preventiva necesaria en el entorno actual”, destacó Carolina Mojica, Gerente de Productos para el Consumidor para NOLA y SOLA en Kaspersky.
Con el fin de reducir la exposición a ciberamenazas, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- Verificar la seguridad del servicio en la nube: comprobar que ofrece cifrado de datos y conexiones seguras.
- Proteger la cuenta: utilizar contraseñas robustas, evitar repetir credenciales y activar la autenticación de dos pasos (2FA).
- Gestionar archivos regularmente: eliminar información sensible innecesaria y revisar los datos almacenados.
- Mantener copias de respaldo en varias ubicaciones: complementar la nube con discos externos o redes privadas seguras.
- Usar soluciones de ciberseguridad: herramientas como Kaspersky Premium permiten realizar copias de seguridad automáticas y cifradas, además de proteger contra malware, phishing y otras amenazas.
El estudio concluye que, aunque la nube se ha convertido en una aliada esencial para el respaldo de información, aún existe un vacío en la adopción de medidas preventivas. La concientización y el uso de herramientas de seguridad resultan claves para que los beneficios de esta tecnología no se vean opacados por los riesgos.