Actualidad

96% de docentes en América Latina apoya incluir la prevención del consumo de alcohol en el currículo escolar

Agosto de 2025.- Un estudio reciente de la Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y la Juventud reveló que el 96% de los docentes de secundaria en América Latina considera clave incluir la prevención del consumo de alcohol en el currículo escolar. La investigación pone en evidencia tanto el compromiso de los educadores como las brechas en su preparación y acceso a recursos.

Brechas en capacitación y recursos pedagógicos

El informe titulado “El Consumo de Alcohol en Adolescentes Menores de Edad” muestra que, aunque los docentes reconocen la importancia del tema, el 54% no se siente capacitado para abordarlo en clase, y un 38% señala la falta de formación especializada como la principal barrera. Asimismo, un 29% afirma no contar con materiales pedagógicos adecuados.

La investigación también evidenció que el 71% de los docentes ha identificado casos de consumo de alcohol entre sus estudiantes, mientras que un 39% recibió confesiones directas de los adolescentes. Estos datos refuerzan la necesidad de dotar a los educadores de herramientas prácticas que les permitan actuar como agentes de prevención en la escuela.

Según los encuestados, las principales influencias en el inicio del consumo son los amigos (55%) y la familia (26%). Aunque el 73% dice conocer bien los riesgos del alcohol en menores, este conocimiento no siempre se traduce en acciones dentro del aula debido a la falta de apoyo institucional.

Educación y arte como aliados de la prevención

Uno de los hallazgos más alentadores es el impacto positivo de los programas educativos basados en el arte. Entre ellos destaca “En Serio”, una iniciativa que utiliza el teatro y la narración para sensibilizar a los adolescentes sobre los riesgos del consumo.

El estudio señala que 61% de los docentes participó en este tipo de actividades y que un 55% percibió mejoras en el comportamiento de sus estudiantes. Las estrategias más valoradas incluyen charlas con especialistas, dinámicas educativas y representaciones teatrales.

Los docentes también plantean medidas concretas para reforzar la prevención:

  • Incluir el tema en el plan de estudios (38%).
  • Realizar talleres y charlas periódicas (34%).
  • Involucrar a las familias (16%).
  • Desarrollar materiales didácticos (15%).

“Desde la Red, creemos firmemente que el arte y la educación son herramientas poderosas para transformar realidades. La posibilidad de identificar a tiempo el consumo de alcohol en adolescentes es clave para prevenir consecuencias mayores”, afirmó Raúl Márquez, Coordinador Regional LAC de Prevención.

Sobre el estudio

La investigación se desarrolló entre octubre y diciembre de 2024 en Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, con la participación de 487 docentes de secundaria en instituciones que aplican programas de prevención a través de metodologías participativas basadas en el arte y la educación.