Salud

Lesión en la rodilla: cuándo la artroscopia es la mejor alternativa

Lima, agosto de 2025.- Cada vez es más común que hombres y mujeres requieran una artroscopia de rodilla para tratar lesiones de meniscos, daños articulares o roturas de ligamentos. Estas afecciones suelen originarse por la práctica ocasional de actividad física intensa, el ejercicio sin supervisión profesional, el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo o lesiones deportivas que no fueron tratadas a tiempo.

El doctor César Carreño, traumatólogo de la Clínica Ricardo Palma, explica que la artroscopia de rodilla es un procedimiento médico que permite ingresar a la estructura interna de la articulación para reparar los meniscos, el ligamento cruzado anterior, el ligamento cruzado posterior o el cartílago, según el diagnóstico.

A diferencia de otras cirugías, la artroscopia no requiere una preparación especial, aunque es necesario cumplir con ayuno previo, realizar pruebas de imágenes y exámenes preoperatorios. La duración del procedimiento varía: una reconstrucción del ligamento cruzado anterior puede tomar unas dos horas, mientras que la resección de un menisco suele durar entre 20 y 25 minutos.

La recuperación depende del tipo de estructura reparada. En promedio, una resección de menisco demanda cerca de un mes de reposo; las intervenciones en ligamentos cruzados, entre nueve y doce meses; y un injerto de cartílago, entre cuatro y cinco meses. Estos tiempos permiten que el tejido cicatrice de manera adecuada.

Tras la artroscopia, la terapia física y la rehabilitación son fundamentales para lograr una recuperación completa. Una vez finalizado este proceso y dependiendo de la evolución de cada paciente, es posible retomar la actividad física.

Entre sus principales ventajas, la artroscopia de rodilla ofrece una recuperación más rápida y menos dolorosa que las cirugías tradicionales, una mejor visualización de la articulación afectada, un diagnóstico más preciso y la posibilidad de abordar múltiples problemas con técnicas mínimamente invasivas.

El especialista recomienda no ignorar el dolor y acudir a una evaluación médica para evitar complicaciones y preservar la calidad de vida.