Adultos mayores en invierno: cómo prevenir infecciones y cuidar la salud
Lima, agosto de 2025.- Durante el invierno, los adultos mayores enfrentan un riesgo elevado de sufrir infecciones respiratorias, descompensaciones de enfermedades crónicas y otras complicaciones que pueden requerir atención médica urgente. Según el Ministerio de Salud, solo hasta el 2022 se reportaron más de 10 mil casos de neumonía en personas mayores de 60 años, con una preocupante tasa de hospitalización del 40.5%.
“El sistema inmunológico de las personas mayores no responde igual al de una persona joven. Este proceso, conocido como inmunosenescencia, favorece que las infecciones evolucionen rápidamente y provoquen consecuencias graves”, explica la Dra. Stephanny Vásquez Gil, geriatra de la Clínica Stella Maris.
Frente a este panorama, la especialista brinda una serie de recomendaciones clave para proteger la salud de los adultos mayores durante esta temporada invernal:
1. Vacunación al día
La vacunación es una de las principales herramientas preventivas. La vacuna contra la influenza debe aplicarse anualmente, mientras que la del neumococo se recomienda al menos una vez después de los 60 años, sobre todo si existen antecedentes de enfermedades respiratorias, cardíacas o diabetes. Además, es importante contar con los refuerzos correspondientes contra la COVID-19.
2. Buena alimentación e hidratación
Durante el invierno, muchas personas tienden a reducir el consumo de líquidos, pero mantenerse hidratado es fundamental. La dieta debe incluir frutas, verduras cocidas, proteínas magras y sopas caseras, lo que no solo contribuye a conservar la energía, sino que también fortalece el sistema inmunológico y previene trastornos digestivos.
3. Evitar los cambios bruscos de temperatura
Los cambios de ambiente, especialmente de lugares cálidos a fríos, pueden desencadenar afecciones respiratorias. Por ello, se recomienda ventilar los espacios cerrados por las mañanas, vestirse con ropa abrigadora en capas y proteger zonas sensibles como cabeza, manos y pies al salir de casa.
4. Control riguroso de enfermedades crónicas
El frío puede afectar negativamente la presión arterial y agravar afecciones como la artritis. Es crucial no interrumpir el tratamiento médico habitual y mantener controles regulares con el especialista para evitar descompensaciones.
5. Atención temprana a síntomas respiratorios
Tos persistente, fiebre, fatiga inusual o dificultad para respirar son señales de alerta que podrían indicar una infección en desarrollo. Detectarlas a tiempo y acudir al médico puede prevenir complicaciones graves, como la neumonía o la insuficiencia respiratoria.
6. Uso de mascarilla en espacios públicos cerrados
En especial al acudir a centros de salud u otros lugares con alta afluencia de personas, el uso de mascarilla sigue siendo una medida útil para reducir la exposición a virus respiratorios.
“El invierno no tiene por qué ser una época de mayor riesgo si se adoptan medidas preventivas desde casa y se mantienen los controles médicos al día”, concluye la Dra. Vásquez.
Para agendar una cita con el servicio de Geriatría de la Clínica Stella Maris, ingrese a: https://www.stellamaris.com.pe/intranet