Gastronomía

Tacna rompe récords con 217,000 visitantes en la feria “Perú Mucho Gusto 2025”

Tacna, julio de 2025.- La feria “Perú Mucho Gusto Tacna 2025”, organizada por PROMPERÚ, cerró con un éxito rotundo al recibir a más de 217,000 visitantes, duplicando con creces la meta inicial de 100 mil asistentes. El evento, desarrollado del 25 al 28 de julio en el Parque Perú de Pocollay, se posiciona así como uno de los encuentros gastronómicos más importantes del país y consolida a Tacna como un polo turístico y culinario del sur peruano.

Del total de asistentes, 196,000 fueron visitantes nacionales y 21,000 extranjeros, principalmente provenientes de Chile y otros países fronterizos. Este logro fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), la Municipalidad Provincial de Tacna y el apoyo del sector privado, con auspiciadores como Latam Airlines y Gran Chalán.

Uno de los momentos más destacados fue la ceremonia de premiación a los expositores más sobresalientes, donde se reconocieron prácticas de innovación, sostenibilidad e identidad culinaria. Entre los ganadores figuran:

  • Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos: Barra Chiclayo (Lambayeque) y Las Dalias de Huaral (Lima).
  • Prácticas Sostenibles: La Patarashca (San Martín), Un Cebichito (Tacna) y Nuna Raymi (Cusco).
  • Desarrollo del Turismo Gastronómico: Costa Verde (Tacna).
  • Bebida Más Querida: Cóctel “Mai Taq” de Bar Waikiki (Tacna).
  • Rescate Tradicional: Shurumbo de Sumak Restobar (Amazonas).
  • Innovación: Gin Illegal Tonic de Latitud Sur (Tacna).
  • Plato Más Querido: Chancho al palo a la naranja huando de Las Dalias de Huaral.

El evento también ofreció un programa cultural y gastronómico de primer nivel con clases magistrales, showcooking, zonas temáticas (Agua, Tierra, Bosque), actividades para niños y presentaciones musicales. Participaron figuras como el chef Palmiro Ocampo, promotor de la sostenibilidad alimentaria; Juan Sicha Quispe, defensor de la alimentación saludable; y el chef Nicolás La Motta, con propuestas innovadoras a base de aceituna y aceite de oliva peruano. Además, el sommelier Pedro Cuenca compartió la historia del vino tacneño, y Flavio Solórzano presentó rutas gastronómicas temáticas.

Con esta edición histórica, Perú Mucho Gusto Tacna 2025 no solo dinamizó la economía regional, sino que también reafirmó el compromiso de PROMPERÚ con la promoción de una gastronomía sostenible que rescata saberes ancestrales y valora el talento nacional.