Turismo

Entre el 30 % y 40 % de los viajeros corporativos en Lima combinan trabajo y ocio: el auge del turismo bleisure

Lima, junio de 2025.- El equilibrio entre productividad y bienestar se ha convertido en una prioridad para los profesionales que viajan por trabajo, y eso ha dado lugar a una tendencia en crecimiento: el turismo bleisure, que une los conceptos de negocios (business) y ocio (leisure). En Lima, entre el 30 % y 40 % de los viajeros corporativos ya extienden su estadía para disfrutar de la ciudad, combinando reuniones con experiencias culturales, gastronómicas y de relajación.

Datos proporcionados por hoteles como The Westin Lima y AC Hotel Lima Miraflores revelan que el 40 % de sus huéspedes pertenecen al segmento corporativo, principalmente provenientes de sectores como banca, tecnología, consultoría, retail y diplomacia. Sus principales países de origen son de Norteamérica y Sudamérica.

La agenda se amplía: de las reuniones al disfrute

En promedio, una estadía corporativa dura entre dos y tres noches, pero los viajeros bleisure extienden su permanencia a cuatro noches o más. Este cambio ha llevado a los hoteles a adaptar su propuesta con habitaciones con vista privilegiada, clubes ejecutivos, acceso a spas, experiencias culturales y servicios de conserjería personalizados que permiten a los huéspedes conocer Lima según sus intereses.

“El servicio personalizado y la posibilidad de diseñar experiencias locales son claves para este perfil de viajero”, afirmó Camila Rivera, gerente corporativa de Ventas Grupos & Cuentas Comerciales de INTURSA Grupo Hotelero. También destacó la demanda creciente de beneficios como desayuno buffet, internet de alta velocidad, espacios de coworking, gimnasio y programas de lealtad como Marriott Bonvoy.

Viajar con propósito y estilo de vida

A diferencia del turista tradicional, el bleisure traveler realiza sus reservas a través de convenios corporativos exclusivos o programas de fidelidad. Esto refleja una relación consolidada entre empresas y hoteles, que buscan fidelizar a este nuevo huésped con una oferta flexible, conectada con su estilo de vida y valores.

“Nos proyectamos a ofrecer paquetes que combinen upgrades de habitación, acceso a spas, gastronomía y recorridos culturales. La sostenibilidad, el bienestar y la personalización serán fundamentales”, añadió Rivera.

Así, Lima se consolida como un destino ideal para quienes buscan productividad sin renunciar al placer. En el nuevo turismo corporativo, la ciudad no solo es un lugar de paso, sino una experiencia por descubrir.