Tecnología

El 25 % de las empresas en América Latina ve afectada su reputación tras un ciberataque, revela estudio

Lima, julio de 2025.- Más allá del impacto técnico, los ciberataques también dejan huellas profundas en la reputación de las organizaciones. Así lo revela una reciente investigación de Kaspersky, que indica que el 25 % de las empresas en América Latina ha sufrido daño reputacional tras enfrentar un incidente de ciberseguridad en los últimos dos años.

Este tipo de afectación, aunque menos visible, puede extenderse durante meses o incluso años después del ataque. La pérdida de confianza por parte de clientes, socios e inversionistas se traduce en dudas sobre la capacidad de la empresa para operar con seguridad, incluso cuando sus sistemas ya han sido restaurados.

El estudio señala que un ciberataque no solo pone a prueba la infraestructura tecnológica de una organización, sino también su capacidad de respuesta ante crisis. En muchos casos, los incidentes dejan al descubierto fallas internas que comprometen la credibilidad institucional. De hecho, el 41 % de las brechas de seguridad analizadas se originaron en prácticas internas poco seguras, como la descarga de archivos maliciosos, el acceso a sitios peligrosos o la respuesta a correos de phishing por parte de los empleados.

Lejos de ser errores aislados, estas conductas suelen interpretarse como señales de una cultura organizacional débil en términos de ciberseguridad. Esto, según Kaspersky, debilita la confianza del mercado y puede generar consecuencias graves como la pérdida de clientes (16 %), el retiro de inversionistas (10 %) y la cancelación de contratos o alianzas estratégicas (10 %).

Sin embargo, el informe también destaca que el daño no es irreversible. Aquellas empresas que adoptan una postura proactiva, invierten en cultura de ciberseguridad y gestionan con transparencia estos eventos tienen mayores posibilidades de recuperar —e incluso fortalecer— su reputación.

“El verdadero costo de un ciberataque no siempre está en la interrupción operativa, sino en el impacto silencioso sobre la reputación. Cuando una empresa proyecta debilidad en su seguridad digital, la percepción externa cambia”, explica Andrea Fernández, Gerente General para la región Sur de Latinoamérica en Kaspersky. “Prevenir ese daño exige más que tecnología; requiere una cultura organizacional consciente, procesos claros y una gestión activa del riesgo”.

Cinco medidas para reducir el impacto reputacional de un ciberataque:

  1. Estrategia preventiva. Implementar tecnologías como EDR, XDR o MDR para identificar y detener ataques en etapas tempranas.
  2. Capacitación continua. Entrenar al personal sobre riesgos digitales, ingeniería social y buenas prácticas para evitar errores humanos.
  3. Análisis postincidente. Aprender de lo ocurrido y fortalecer la estrategia de defensa con inteligencia de amenazas.
  4. Protocolo de respuesta. Contar con un plan que permita contener el daño, actuar con rapidez y evitar errores de comunicación.
  5. Comunicación transparente. Informar de forma clara y oportuna a todos los públicos relevantes ayuda a contener el daño reputacional.

Para más información sobre cómo proteger a tu empresa, visita el blog de Kaspersky.