Día Mundial de las Redes Sociales: cómo proteger tu identidad en el mundo digital
Lima, junio de 2025.- En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, que se celebra cada 30 de junio, la compañía de ciberseguridad ESET hace un llamado a reforzar la protección de la identidad digital ante el crecimiento sostenido de amenazas en plataformas como Instagram, Facebook, TikTok o X (antes Twitter). A medida que estas redes se consolidan como espacios clave de interacción social, también se han convertido en terreno fértil para el robo de cuentas, phishing y otros ciberataques.
Según ESET, los grupos más vulnerables son los menores de edad, los adultos mayores y los creadores de contenido, quienes a menudo comparten información sensible sin considerar los riesgos. En este contexto, la compañía comparte 8 recomendaciones clave para mantenerse seguro en el entorno digital:
1. Configura la privacidad de tus perfiles
Limita quién puede ver tus publicaciones, enviarte mensajes o etiquetarte. Un perfil más cerrado disminuye tu exposición a amenazas externas.
2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
Esta capa adicional de seguridad protege tus cuentas incluso si tu contraseña ha sido comprometida.
3. Desconfía de enlaces o mensajes sospechosos
Verifica la fuente antes de hacer clic, incluso si el mensaje proviene de un contacto conocido. El phishing es una de las técnicas más utilizadas por cibercriminales.
4. Evita compartir información sensible
No publiques direcciones, rutinas diarias o ubicación en tiempo real. Esta información puede usarse para suplantar o rastrear a una persona.
5. Usa contraseñas robustas y únicas
No repitas contraseñas entre plataformas. Utiliza un gestor de contraseñas para mantenerlas organizadas y seguras.
6. Cuidado con aplicaciones de terceros
Evita vincular tu cuenta con apps poco confiables que prometen seguidores o filtros. Algunas pueden acceder a tus datos o incluso controlar tu perfil.
7. Educa a los menores y acompáñalos
Los adolescentes son especialmente vulnerables. Habla con ellos sobre riesgos digitales y establece límites claros.
8. Reporta contenido inapropiado o sospechoso
Todas las redes sociales tienen herramientas para denunciar publicaciones o perfiles maliciosos. Úsalas para protegerte y proteger a otros.
“La información que compartimos en redes sociales incluye datos personales, profesionales y emocionales. Si cae en manos equivocadas, puede ser utilizada para extorsión, manipulación o daño reputacional”, advierte Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
ESET recuerda que sus soluciones permiten desde bloquear remotamente un dispositivo en caso de robo o pérdida, hasta eliminar la información almacenada, garantizando así la protección integral del usuario.
Para más información sobre seguridad digital, ESET invita a visitar su portal We Live Security y a escuchar su podcast “Conexión Segura” en Spotify.