Tecnología

Sofisticados ciberataques son una amenaza a empresas y sectores críticos en Perú

Amenazas cibernéticas, como el ransomware y el phishing, están creciendo en frecuencia y sofisticación en Perú, afectando no solo a empresas privadas, sino también a servicios críticos como salud, energía y agricultura, advirtió Alberto Martín de los Santos, experto en ciberseguridad de la consultora tecnológica Inetum, además, alerta sobre el impacto económico y operativo de estos ataques en el país.

Según el especialista, los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial para mejorar sus ataques, creando fraudes más difíciles de detectar y campañas de phishing altamente personalizadas. Además, advirtió que tecnologías como los deepfakes y los ataques a dispositivos conectados a internet (IoT), representan nuevas áreas de vulnerabilidad que deben ser atendidas con urgencia.

“En la actualidad un ataque de ransomware puede dejar a una organización completamente inoperativa durante semanas. Los daños no se limitan a lo económico, también afectan la confianza, la reputación y la continuidad de servicios esenciales”, explicó Martín de los Santos.

En ese sentido, el experto de Inetum explicó que estamos viendo un salto cualitativo en la forma en que se ejecutan los ciberataques. “Ya no hablamos solo de malware, sino de técnicas avanzadas que se adaptan a cada entorno. Las empresas deben actuar antes de ser blanco de un ataque, no después”, señaló.

Para hacer frente a este panorama, Martín de los Santos recomienda la adopción de soluciones avanzadas como EDR (Endpoint Detection and Response) y XDR (Extended Detection and Response), que permiten detectar comportamientos anómalos antes de que se conviertan en amenazas concretas.

También enfatizó la importancia de invertir en cultura digital y formación interna, así como en el desarrollo de infraestructura resistente a lo que será en el futuro cercano la computación cuántica, mediante la criptografía post-cuántica.

Inetum,  empresa de consultoría tecnológica, especializada en provisión de soluciones digitales, hace un llamado a reforzar la colaboración entre el sector público, las empresas privadas y los centros de educación para diseñar una estrategia nacional de ciberseguridad que permita proteger el ecosistema digital peruano.