Turismo

El turismo de naturaleza despega en Perú: Áreas naturales protegidas crecen 7.66% en visitas y reactivan economías locales

Perú impulsa su economía local a través de la naturaleza: durante el reciente feriado largo por Semana Santa, las áreas naturales protegidas (ANP) del país recibieron un total de 131,265 visitantes, superando en 7.66% las cifras registradas en el mismo periodo de 2024. Así lo informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Este crecimiento responde a un claro cambio de preferencia del viajero hacia destinos que integran naturaleza y conservación. Las cifras no solo marcan un hito para el turismo interno, sino que reflejan también un impacto económico directo sobre las poblaciones locales, quienes son parte fundamental de la cadena de valor del turismo sostenible.

“Nuestro gran reto es consolidar a las ANP como los principales destinos de naturaleza del país y hacer que el turismo contribuya a la conservación y al desarrollo económico de las comunidades que habitan estos territorios”, señaló José Carlos Nieto, jefe del Sernanp.

¿Quién lideró el ranking?

Entre las ANP más visitadas destacan:

Reserva Nacional de Paracas (Ica): 28,387 visitantes | +4.06%

Islas Ballestas – RNSIIPG: 27,647 visitantes | +13.98%

Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho: 24,074 visitantes | +18.70%

Parque Nacional Huascarán: 14,115 visitantes

Santuario Nacional de Huayllay: 11,464 visitantes

Solo en la región Ica, más de 56 mil personas visitaron el destino Paracas —incluyendo la Reserva Nacional de Paracas y el sector Islas Ballestas—reafirmando su posicionamiento como uno de los principales referentes del turismo de naturaleza en el país.

Naturaleza con impacto económico

Este aumento en la afluencia turística también significa más empleo, mayor demanda de servicios formales y una activación significativa del comercio local. Actualmente, más de 400 negocios trabajan de la mano con el Sernanp para brindar experiencias responsables y de calidad en 40 ANP para el turismo.

Las cifras reafirman que la conservación y el desarrollo no son opuestos, sino aliados estratégicos. Gracias al 96% de buen estado de conservación de estas áreas, el Perú ofrece experiencias únicas en biodiversidad, paisajes y cultura, así como también fortalece su identidad nacional al poner en valor el patrimonio natural y cultural que nos define como peruanos.