Turismo

Turismo sostenible en Perú: cinco acciones clave para enfrentar los nuevos desafíos

Lima, 11 de julio de 2025.- El Perú recibió 3.5 millones de turistas internacionales en 2024, lo que representa un crecimiento del 31,6 % frente al año anterior. Este repunte turístico impulsa la economía, pero también plantea importantes retos ambientales y sociales que deben abordarse desde una perspectiva sostenible.

“La sobrecarga de destinos, la degradación ambiental y la precarización del empleo son algunas de las consecuencias del turismo mal gestionado”, señala Patricia Díez, profesora de EAE Business School, quien propone cinco acciones para transformar el turismo peruano en una actividad responsable y resiliente:

  1. Delimitar la capacidad de carga en destinos clave mediante rutas, reservas digitales y cupos diarios.
  2. Impulsar el turismo comunitario y rural, empoderando a poblaciones locales con recursos y capacitación.
  3. Fomentar certificaciones ambientales y sociales como Biosphere o Rainforest Alliance.
  4. Desarrollar infraestructura verde, como transporte sostenible, energías limpias y gestión de residuos.
  5. Educar a turistas y operadores en buenas prácticas para cuidar el entorno y respetar la cultura local.

En 2024, Perú logró avances concretos: Machu Picchu fue certificado como destino carbono neutral, cinco regiones ingresaron al Top 100 mundial de destinos sostenibles y se lanzó el programa “Circular Tourism Peru” para reducir la huella ambiental del sector.

La sostenibilidad en el turismo no solo es posible, sino necesaria. Para lograrla, se requiere del compromiso conjunto de autoridades, empresas, comunidades y visitantes.