Empresa

Teleticket relanza su imagen y fortalece sus servicios

Teleticket presentó su nueva imagen anclada en un profundo sentimiento juvenil y un decidido compromiso con la salud mental de la población. Asimismo, su enfoque de negocio ha virado hacia una experiencia principalmente digital que tiene como piedra angular una poderosa plataforma digital apta para atender eventos de gran envergadura, esto sin dejar de lado los puntos de venta físicos ubicados en zonas estratégicas.

Ya consolidados como los aliados estratégicos de los promotores de eventos del Perú y como líderes de la categoría con un 70% de participación de mercado, el retorno a la presencialidad marca también profundamente una nueva forma de relacionarnos con la industria”, sostuvo Luis Eduardo González, gerente general de Teleticket.  “Antes de la pandemia se llenaban al año un promedio de 3 estadios nacionales, hoy estimamos cerrar el año con al menos 9 estadios nacionales llenos, vale decir el triple que antes. Tenemos eventos prácticamente todos los días y sold out en muchos de ellos, es por ello que hoy nos encontramos listos para esta recuperación acelerada”, indicó.

Para ello Teleticket ha invertido en el desarrollo tecnológico y realizado un cambio completo en su web https://teleticket.com.pe/, que presenta ahora un look mucho más moderno y con mejoras que permitirán una navegación más amigable, rápida y efectiva.

Hoy en día casi todas las compras de entradas se realizan de manera digital, algo que ha sido bien tomado por el público; y en el caso de eventos de gran demanda hemos implementado la cola virtual que nos permite garantizar la misma oportunidad de compra para todos aquellos que están conectados antes del inicio de la venta. Esta funciona con un algoritmo aleatorio que asigna los turno sin distinción, es la manera más justa de vender y controlar la demanda” apuntó González.

Estos cambios, según el ejecutivo, les permite estar aptos para recibir artistas de talla mundial como Guns N’ Roses, Marc Anthony, Kiss, Daddy Yankee, Bad Bunny; eventos deportivos de primer nivel como finales de Copa Libertadores y Juegos Panamericanos; y espectáculos familiares como American Circus y el Circo Di Italia, y de producción nacional, tales como La Tarumba y el Circo de la Chola Chabuca.

Nueva imagen

Como en muchas industrias, la pandemia trajo consigo cambios en los patrones de consumo, en los gustos y en las preferencias de las personas, en las maneras de comunicarse y se dio el auge de nuevas redes sociales y caída de otras; escenario que Teleticket vio como oportunidad para relanzar su marca y en el marco de sus 25 años.

Antes de pandemia los estudios personificaban a Teleticket como una marca seria y formal; es por eso que tomamos la decisión de relanzar nuestra imagen, lo que no pasa solo por un nuevo logo sino también por el comportamiento que va a tener la marca y las acciones que realizará acorde a esta nueva imagen” apuntó Maricé Infante, coordinadora de marketing digital de Teleticket.

Hoy Teleticket presenta una marca de espíritu joven, activa, cercana y alegre que viene acompañado con una revolución absoluta en lo que respecta a las formas que tiene de generar marketing y promoción de cada uno de sus eventos.

Hemos sumado distintas acciones y estrategias que han enganchado muy bien con nuestros distintos públicos, hemos incursionado en plataformas como TikTok en donde antes no estábamos y hemos potenciado nuestro Instagram, Facebook y Twitter” señaló Infante.

Con estos cambios, que se dan en el marco de los 25 años de Teleticket, la marca define su propósito no como una ticketera, sino como el vehículo que conecta al promotor y al artista con el usuario final y que, a través de la venta de boletos, hace posible la realización de espectáculos de todo tipo que promueven la cultura y propician el correcto desarrollo de la salud mental y física.