Lima, octubre de 2025.- Con la participación de vecinos, escolares y representantes institucionales, se inauguró el circuito cultural “Juntos recuperando y difundiendo nuestra cultura” en el Sitio Arqueológico Villa Toledo, ubicado en el distrito de Cieneguilla. La iniciativa fue implementada por la organización cultural Kori Pacha, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura, como parte de las acciones de participación ciudadana orientadas a fortalecer la identidad local y promover la protección del patrimonio arqueológico.
El evento congregó a más de 150 personas, entre estudiantes, maestros y residentes, quienes recorrieron el nuevo circuito compuesto por paneles informativos que explican la historia y el valor del sitio arqueológico. Estos materiales ilustran aspectos clave de la cultura Ychsma, sociedad preinca que habitó gran parte del actual departamento de Lima y que construyó importantes monumentos, entre ellos el de Villa Toledo.
Patrimonio, comunidad y aprendizaje
Durante la inauguración, los asistentes también participaron en actividades educativas y artísticas. En el estand informativo del Ministerio de Cultura, se difundieron los servicios que ofrece la institución, mientras que los escolares desarrollaron talleres de dibujo inspirados en el patrimonio local, reforzando su vínculo con la historia de su comunidad.
Previo al evento, la organización Kori Pacha impulsó una etapa de sensibilización ciudadana, destinada a promover la valoración del patrimonio desde un enfoque participativo. Esta labor permitió integrar a los vecinos del entorno en el cuidado y difusión del sitio arqueológico, consolidando el compromiso comunitario con su protección.
Participación institucional y articulación de esfuerzos
En representación del Ministerio de Cultura, asistieron especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC), la Dirección de Gestión de Monumentos (DMO) y el Proyecto Qhapaq Ñan. También participaron representantes de Cálidda, la Municipalidad Distrital de Cieneguilla, la Universidad Ricardo Palma, así como docentes y estudiantes de diversas instituciones educativas.
Este circuito forma parte de un proyecto de difusión patrimonial apoyado por Cálidda, que fue seleccionado como el mejor entre seis propuestas presentadas por organizaciones culturales en el programa anual de capacitación especializado desarrollado por la DPAC en 2024, orientado a fortalecer las capacidades ciudadanas en la protección del patrimonio.
El Ministerio de Cultura destacó que la puesta en marcha de esta iniciativa representa un nuevo hito en la articulación entre el Estado, los gobiernos locales, la empresa privada y la sociedad civil, reforzando el compromiso conjunto con la preservación y valorización de la herencia cultural del país.