Salud

Salud postparto: Minsa alerta sobre riesgos y cuidados esenciales para madres primerizas

Lima, mayo de 2025. – El Ministerio de Salud (Minsa) enfatiza la importancia de los controles postparto durante los primeros 10 días después del parto, un período crítico donde pueden surgir complicaciones como hemorragias, infecciones uterinas y mastitis. El Dr. Iván Reyes, ginecólogo del Hospital San Bartolomé, detalla los riesgos y señales de alerta que toda madre primeriza debe conocer.

Complicaciones frecuentes y síntomas:

  • Hemorragia posparto: Sangrado excesivo (inmediato o días después del alta).
  • Endometritis: Fiebre, dolor abdominal y flujo con mal olor (a partir del 3er día).
  • Mastitis: Dolor en los senos, enrojecimiento y fiebre (común desde el 8vo día).
  • Infección de herida quirúrgica: Supuración o dolor intenso en cesáreas (después del 5to día).

Recomendaciones clave del Minsa:

  1. Control médico obligatorio: Asistir a la primera semana postparto para evaluar recuperación uterina y heridas.
  2. Alimentación: Rica en hierro y proteínas para prevenir anemia.
  3. Lactancia materna: Frecuente (cada 2 horas) para evitar mastitis y beneficiar al bebé.
  4. Reposo: Evitar esfuerzos físicos, especialmente tras cesárea.

Dr. Reyes advierte«El 70% de complicaciones graves ocurren en las primeras dos semanas. No subestimen síntomas como fiebre o sangrado anormal».

Datos alarmantes:

  • El 20% de muertes maternas en Perú se deben a hemorragias postparto (ENDES 2024).
  • La mastitis afecta al 15% de madres lactantes por mala técnica de amamantamiento.