¿Pueden hackear tu celular robado? Cuatro errores comunes que aún pones en riesgo tu información
Lima, julio de 2025.- Durante el primer semestre del 2025, en Perú se reportaron 728 493 celulares robados, lo que representa un promedio alarmante de 4 200 equipos por día, según cifras de OSIPTEL. Aunque esta cifra supone una ligera reducción del 8,3 % respecto al año anterior, el número sigue siendo elevado y plantea una preocupación adicional: la seguridad de la información personal almacenada en estos dispositivos.
Cuando un celular cae en manos equivocadas, no solo se pierde un equipo. Se abre una puerta directa al robo de contraseñas, accesos bancarios y perfiles personales en redes sociales. En cuestión de minutos, un descuido puede convertirse en una amenaza real para la privacidad del usuario.
Desde Infinix Perú, se advierte sobre cuatro errores frecuentes que aún cometen millones de usuarios y que pueden facilitar el hackeo de sus dispositivos robados. Con simples configuraciones, es posible evitar consecuencias graves.
1. Usar desbloqueo facial sin doble autenticación
Aunque el reconocimiento facial es cómodo, no siempre es seguro, sobre todo en modelos antiguos que pueden desbloquearse con una simple fotografía.
¿Qué hacer?
- No confíes únicamente en el reconocimiento facial. Algunos dispositivos aceptan fotos o videos como “rostro válido”.
- Activa la autenticación por huella digital o establece un PIN seguro como respaldo.
- Habilita el bloqueo inmediato si el dispositivo detecta un rostro no reconocido.
2. No configurar el borrado remoto del celular
Pese a que está disponible en la mayoría de smartphones, muchas personas no activan esta función, lo que impide eliminar los datos del dispositivo tras un robo.
¿Qué hacer?
- Ve a Ajustes → Seguridad → Encontrar mi dispositivo.
- Asegúrate de vincular tu cuenta de Google o Apple.
- Activa la opción de borrado remoto, que permite eliminar todos los datos a distancia si el celular es sustraído.
3. Emplear apps sensibles sin protección adicional
Banca móvil, redes sociales y aplicaciones con acceso a información privada suelen quedar abiertas luego de desbloquear el equipo, facilitando el acceso a terceros.
¿Qué hacer?
- Usa funciones como App Lock para proteger aplicaciones específicas con contraseña.
- Activa modos seguros como el perfil de invitado o “espacio paralelo” para separar tus apps más delicadas.
4. No utilizar un perfil secundario para tus aplicaciones sensibles
Muchas marcas permiten dividir el dispositivo en dos perfiles independientes, pero pocos usuarios aprovechan esta posibilidad.
¿Qué hacer?
- Activa opciones como “Modo de invitado” o “Espacio paralelo” en la configuración del sistema.
- Traslada allí tus aplicaciones bancarias, archivos privados y galerías personales. Esto añade una capa de seguridad adicional en caso de robo.
“¿Ya revisaste estas configuraciones en tu equipo? Toma cinco minutos hoy para evitar pérdidas irreparables mañana. Desde Infinix Perú recomendamos activar funciones como App Lock y Anti-theft en dispositivos compatibles, que permiten rastrear el equipo, borrar datos y hasta bloquear el encendido del teléfono sin tu contraseña”, comenta Eduardo Martos, Country Manager de Infinix Perú.
El nuevo Infinix Note 50 Pro, el primer gama media en incluir One-Tap AI y carga inalámbrica, ya cuenta con estas funciones de seguridad de serie. Está disponible en distribuidores autorizados en todo el país.
Para más información y actualizaciones sobre sus equipos, visita https://pe.infinixmobility.com o síguelos en redes sociales como @infinix.peru.