Actualidad

ProntoPaga afianza su presencia en el sector fintech peruano

El sector de los medios de pago y las fintech en el país están experimentando una transformación sin precedentes. La adopción de tecnologías innovadoras, el aumento de la inclusión financiera y las regulaciones favorables están impulsando un cambio radical en la forma en que los peruanos realizan transacciones y manejan sus finanzas.

Según la Guía de Negocios FinTech 2023/2024 elaborada por la consultora EY Perú, en diciembre del año pasado se observó un notable incremento del 24% en el número de empresas fintech en comparación con el 2022. Este crecimiento es un reflejo de la consolidación de la transformación digital en el país, impulsada en gran parte por el aumento del acceso a Internet, la cual viene revolucionando los medios de pago en Perú, con una rápida expansión de opciones como pagos móviles y billeteras digitales.

En ese sentido, empresas especializadas en servicios de recaudación y dispersión de pagos como ProntoPaga, han visto en Latinoamérica una gran oportunidad para diversificar los métodos de pago que incluyen tarjetas de crédito, débito y prepago, pagos en efectivo y transferencias bancarias. Esto respondiendo a la necesidad de los usuarios de transaccionar de forma rápida y segura.

«Sin duda, la adopción de nuevas tecnologías de pago está redefiniendo la manera en que los consumidores vienen realizando sus transacciones, lo que nos ha permitido procesar más de 1 millón de transacciones mensuales en toda la región. En ProntoPaga estamos comprometidos en fortalecer el ecosistema digital, ofreciéndoles soluciones de pagos cada vez más rápidas, seguras y accesibles para todos. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del consumidor, sino que también potencian el crecimiento del comercio electrónico en el país”, afirmó Sebastián Salazar, CEO de la compañía.

Uno de los principales objetivos de este sector en el país es la inclusión financiera. Según el Banco Mundial, alrededor del 43% de los adultos peruanos aún no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Las fintech están llenando este vacío, proporcionando servicios financieros a segmentos de la población que históricamente han sido desatendidos.

“La apertura de la banca, hacia el sector fintech en el Perú ha mejorado muchísimo. Hoy en día, contamos con partnerships con tres bancos y otras fintechs desde las cuales consumimos servicios; y estamos convencidos que el panorama de procesamiento de pagos, seguridad y digitalización en el país continuará avanzando a paso firme en toda la región. Las billeteras digitales son un ejemplo de tecnología aplicada a los pagos de alto impacto y lo que nosotros esperamos ahora es que el Open Finance entre con fuerza localmente”, agregó Sebastián Salazar, CEO de ProntoPaga.

Las billeteras digitales y las plataformas de pago móvil están permitiendo a más personas participar en la economía formal. Estas herramientas no solo facilitan los pagos, sino que también ofrecen servicios adicionales como ahorro, crédito y seguros, contribuyendo al bienestar económico de los usuarios.

Asimismo, la seguridad sigue siendo también una preocupación primordial. Las fintech están invirtiendo en tecnologías avanzadas para proteger los datos de los usuarios. La Certificación PCI versión 4 nivel 1, que acredita a las organizaciones que procesan grandes volúmenes de transacciones con tarjeta, y otros protocolos de seguridad internacional son ejemplos de cómo las empresas están garantizando la protección de los datos financieros. Empresas como ProntoPaga han obtenido dicho certificado para mejorar la confianza de sus clientes y reducir el riesgo de filtraciones de datos.

“El futuro de los medios de pago y las fintech en Perú es prometedor. La adopción de pagos digitales seguirá creciendo gracias a la conveniencia y seguridad de estas tecnologías. Por todo ello, estamos comprometidos a innovar y ofrecer soluciones que mejoren la vida de nuestros usuarios y contribuyan al crecimiento económico del país», agregó Salazar.

ProntoPaga estará participando, además, en el Perú Fintech Forum 2024, evento que congregará a los líderes regionales y globales de los sectores público y privado para impulsar la innovación tecnológica financiera en el país, compartiendo conocimientos y oportunidades únicas para aprender y hacer negocios. Este importante encuentro se llevará a cabo de manera presencial del 26 al 28 de junio en NOS PUCP (Av. Camino Real 1037, San Isidro).