Empresa

Procaps Group ultima la combinación de negocios con Union Acquisition Corp. II

Procaps Group, líder en sur y centro américa en el desarrollo de soluciones farmacéuticas innovadoras en cápsulas blandas de gelatina y número tres a nivel global en capacidad de producción de cápsulas blandas de gelatina, desde el pasado 30 de septiembre comenzó a cotizar sus acciones en la bolsa de valores de NASDAQ en Nueva York bajo el símbolo ‘PROC’ y sus Warrants bajo el símbolo PROCW’. Esto fue posible tras la fusión con la compañía norteamericana Union Acquisition Corp II.

Fundada en Colombia en 1977, con sede principal en Barranquilla, Procaps Group llega a NASDAQ con más de 4.700 colaboradores y una amplia trayectoria en el desarrollo y comercialización de soluciones farmacéuticas. Su liderazgo se ve reflejado a través de la presencia directa en 13 países con productos y servicios y un alcance de más de 50 mercados en los 5 continentes, innovando en tecnología de administración oral de medicamentos y en sus respectivas capacidades de manufactura.

Cabe resaltar que, desde 1995, a través de Unimed, la empresa ha enfocado sus esfuerzos en continuar su la labor de fortalecer el bienestar y la salud de los peruanos, trabajando mancomunadamente con distribuidores, cadenas de farmacias, profesionales de la salud y demás actores clave, escenario que ha permitido consolidarse como líder regional en el desarrollo de soluciones farmacéuticas innovadoras.

Las unidades de negocio de este grupo en el mercado nacional son: Consumo, por el medio del cual promocionan y comercializan marcas como Dayflu y Dolonet; Farma, especializada en la formulación, fabricación y venta de productos farmacéuticos de prescripción médica entre los cuales se encuentran Alercet D, Albisec, entre otros. Hospitalario, por medio del cual se encargan de acceder a las instituciones públicas y privadas. Es así que la compañía con alcance regional, actúa localmente por la salud de los peruanos.

El actual equipo directivo de Procaps Group, continuará centrándose en el crecimiento orgánico e inorgánico, liderado por su CEO Ruben Minski, el apoyo de su presidente, el doctor Camilo Camacho, y la visión y experiencia de Alejandro Weinstein, presidente del Comité de Fusiones y Adquisiciones.

Cotizar en NASDAQ es un hecho histórico para la organización, que seguramente nos va a traer una fuente de recursos importante en función de nuestra estrategia de crecimiento. Vamos a apostarle a la ampliación de nuestra capacidad productiva, desarrollar nuevos procesos, invertir en más modelos de investigación y desarrollo para generar con sostenibilidad un mayor crecimiento para los próximos años. Con toda seguridad, es un importante paso no solamente para la empresa sino también para la región latinoamericana”, afirma el Dr. Camilo Camacho, presidente de Procaps Group.

La compañía también afirmó que este anuncio les permitirá cumplir el plan de inversiones, el cual está centrado en continuar logrando sus objetivos farmacéuticos y en la posibilidad de adquisiciones en el futuro para lograr más lanzamientos de productos y la conquista de nuevos mercados.

La compañía obtuvo ingresos brutos por US$388 millones el año pasado, por lo que esta. transacción valora a Procaps Group en aproximadamente 1.100 millones de dólares de valor empresarial, con unos 160 millones de dólares de ingresos brutos en efectivo.

Las unidades de negocio de este grupo son: Softigel, especializada en cápsulas blandas y tecnologías derivadas; Pharma, en la formulación, fabricación y comercialización de productos farmacéuticos de prescripción médica; Clinical Specialties, que desarrolla, manufactura y comercializa medicamentos de alta complejidad para su uso en hospitales; VitalCare, desde donde se desarrolla, manufactura y comercializa medicamentos de venta libre; y Diabetrics, que brinda soluciones para la diabetes.

En sus  plantas de manufactura en Colombia, El Salvador y Brasil, Procaps Group  ha utilizado tecnología avanzada, incluida la primera planta farmacéutica aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) en América del Sur, ubicada en Barranquilla, Colombia, que permite vender productos de prescripción médica en los Estados Unidos, y también cuenta con la certificación de la MHRA (Medicines and Healthcare Regulatory Agency) como fabricante GMP (Good Manufacturing Practices) para el mercado europeo. Capacidades que le han permitido a Procaps Group, consolidarse como líder en sur y centro américa en el desarrollo de soluciones farmacéuticas innovadoras en cápsulas blandas de gelatina y número tres a nivel global en capacidad de producción de cápsulas blandas de gelatina.

Los accionistas encontrarán una organización comprometida con la salud a través de productos diferenciados tanto en sus formas farmacéuticas como en combinaciones únicas en el mercado, respaldados por los más altos estándares internacionales de calidad, certificados por las autoridades regulatorias del país y por más de 20 agencias internacionales”, afirmó Camilo Camacho. “En esta próxima fase de nuestro desarrollo, esperamos ver el crecimiento de nuestra cartera de productos con una estimación de más de 600 lanzamientos en los próximos tres años. La junta directiva de Procaps Group agradece a su grupo de inversionistas por la finalización exitosa de la combinación de negocio”, agregó el líder de Procaps Group.

Acreditamos que esto posiciona estratégicamente a Procaps Group como una compañía farmacéutica latinoamericana integrada y diferenciada, que aprovecha una estrategia de fusiones y adquisiciones exitosa. Así, acreditamos que se tendrá potencial para generar un crecimiento del EBITDA ajustado y una mejora de los márgenes de utilidad.

Con este anuncio, a lo que le está apuntando la empresa eventualmente es a una mayor inversión en crecimiento del portafolio existente y entrada de nuevas áreas terapéuticas, para continuar posicionándose y fomentar el crecimiento orgánico en los segmentos B2B y B2C.