Pez nativo “Paco” ayuda a conservar más de 52 mil hectáreas de bosques en Madre de Dios
Desde la frontera con Brasil, la Comunidad Nativa Bélgica, ubicada a orillas del río Acre, ha emprendido un ambicioso plan de negocio para fortalecer la crianza sostenible del paco, pez nativo de nuestra selva, en estanques seminaturales, como una forma de generar ingresos, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la conservación de más de 52 mil hectáreas de bosques amazónicos.
Esta iniciativa cuenta con un financiamiento de S/ 370 mil, otorgado por el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Contempla la construcción de estanques de tierra, almacenes para alimento balanceado y un centro de beneficio primario donde se procesará el pescado para su venta.
Además, se está fortaleciendo la gestión ambiental y social de la comunidad, con la implementación de buenas prácticas acuícolas y un plan de monitoreo para la conservación del territorio comunal.
“La comunidad está apostando por una actividad productiva que respete la naturaleza, con una mirada sostenible. Este es un ejemplo claro de cómo el desarrollo económico y la conservación de los bosques pueden ir de la mano”, señaló Max Sáenz Carrillo, coordinador ejecutivo del Programa Bosques, quien visitó la comunidad para conocer el avance de este importante emprendimiento.
Con esta iniciativa, se espera que la producción de paco aumente considerablemente en los próximos años (de 15 mil kilos anuales a 24 mil kilos), reduciendo la mortalidad de los peces de 15% a 4%. Además, se busca reducir el costo de producción a través de la fabricación de alimento balanceado en la propia comunidad, para lo cual se ha entregado equipamiento especializado como una extrusora, molino y mezcladora de insumos.
Gobernanza comunal y fortalecimiento organizativo
La Comunidad Nativa Bélgica, segunda en extensión territorial en la región de Madre de Dios con más de 53 mil hectáreas tituladas, cuenta con una población de 130 personas que pertenecen a 44 familias. Presenta una organización comunal activa, conformada por una junta directiva y diversos comités. Uno de los objetivos del plan de negocios es fortalecer también la capacidad asociativa y organizacional de sus miembros, permitiendo una gestión más eficiente y autónoma del emprendimiento acuícola.
El proyecto también establece capacitaciones en bioseguridad, uso de equipos de protección personal, sanidad piscícola y prácticas sostenibles, promoviendo una cultura productiva responsable y resiliente frente a los desafíos ambientales y económicos.
Próximos pasos
Ya se han realizado las primeras compras de maquinaria y alimentos balanceados, y actualmente se coordina la construcción de la infraestructura clave del proyecto. A la par, el Programa Bosques continúa brindando asistencia técnica y se desarrollan visitas de seguimiento para asegurar una adecuada implementación.
Desde el Programa Bosques, se reafirma el compromiso de seguir apoyando a comunidades nativas como Bélgica que, con esfuerzo y visión de futuro, se convierten en protagonistas de la conservación amazónica y del desarrollo sostenible del país.