Turismo

PERUCÁMARAS: más de 2 millones de viajes y US$250 millones moverá el turismo por Fiestas Patrias

Lima, julio de 2025.- En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, PERUCÁMARAS estima que el próximo feriado largo generará más de 2 millones de viajes a nivel nacional y un movimiento económico superior a los US$250 millones, especialmente en beneficio de las regiones del interior del país.

Según Óscar Zapata, presidente de PERUCÁMARAS —entidad que agrupa a 71 cámaras de comercio regionales y binacionales—, el turismo interno sigue siendo el principal motor de la industria de viajes en el Perú. “Cada viaje genera un círculo virtuoso que potencia a miles de pequeños empresarios gastronómicos, hoteleros, artesanos y emprendedores locales”, destacó.

Las proyecciones de la institución representan un crecimiento del 17 % en cuanto a viajes realizados y del 25 % en movimiento económico, en comparación con las cifras de 2024.

¿Quiénes viajan y hacia dónde?

Datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) indican que, durante el feriado de Fiestas Patrias de 2024, se movilizaron 1.7 millones de personas, generando ingresos por US$200 millones. El 29 % de los viajes tuvo como punto de partida Lima, mientras que el 71 % se originó en otras regiones, principalmente Áncash (15.5 %), Lima región (13.3 %), San Martín (12.5 %), Piura (8.8 %) y La Libertad (8 %). En promedio, estos viajes duraron cuatro noches.

Respecto al tipo de alojamiento, el 57.2 % de los turistas se hospedó en casas de amigos o familiares. En cuanto a motivaciones, el 58 % viajó por recreación, descanso y ocio; el 39.7 % para visitar a conocidos, el 36 % en familia (padres e hijos), el 26.9 % con su pareja y el 15.7 % con amigos.

Lima, Ica y Cusco entre los destinos preferidos

Según el informe “Perfil del vacacionista nacional” elaborado por PROMPERÚ, los destinos más visitados por los turistas nacionales fueron Lima (16 %), Ica (14 %) y Cusco (10 %), seguidos por Cajamarca (7 %) y Arequipa (6 %). Estas regiones se han consolidado como atractivos clave para el turismo interno, gracias a la combinación de naturaleza, cultura y circuitos urbanos.

La reactivación del turismo interno en el país ha permitido reforzar la economía local y generar nuevas oportunidades para los emprendedores del sector.

Conectividad como factor de crecimiento

En este contexto, Óscar Zapata subrayó que uno de los principales retos es fortalecer la conectividad aérea y terrestre, especialmente hacia regiones poco atendidas como la selva y el centro del país. “Debemos seguir impulsando el crecimiento del turismo interno y potenciar el desarrollo regional con infraestructura adecuada y políticas de integración”, señaló.