Perú lidera el uso de inteligencia artificial en América Latina
Actualmente la Inteligencia Artificial (IA) se ha vuelto una herramienta indispensable tanto en el trabajo como en la educación. Según el informe Making AI at Work – Work for Everyone del Grupo Adecco, el 70% de los trabajadores ya utiliza IA Generativa para hacer sus labores diarias. Asimismo, el 62% considera que esta tecnología puede tener un impacto positivo en su centro de labor.
«La inteligencia artificial tiene más de 70 años de desarrollo, pero ha cobrado mayor relevancia en los últimos tres años gracias al auge de herramientas de IA Generativa, convirtiéndose en una tendencia global. Hoy, el mercado laboral demanda profesionales con conocimientos en este campo», destacó el Dr. Wester Zela, decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad María Auxiliadora (UMA).
Según datos de Bumeran, el 57% de los profesionales peruanos utiliza inteligencia artificial en sus labores diarias, lo que representa un incremento de 8 puntos porcentuales respecto al 2024. Esta cifra posiciona a Perú como líder regional en adopción de IA, superando a Argentina y Chile (55%), Panamá (40%) y Ecuador (39%). La tecnología está impulsando la productividad empresarial y permitiendo que los trabajadores enfoquen sus esfuerzos en actividades de mayor valor, potenciando así su desarrollo profesional.
Sin embargo, esta transformación digital no está exenta de desafíos. El BBVA Research advierte que el 40% de las profesiones actuales sufrirán cambios significativos debido a la automatización en las próximas décadas, generando incertidumbre laboral. Además, aunque Perú destaca en uso de IA, ocupa solo el 7° u 8° puesto en Latinoamérica en capacidad de desarrollo de soluciones basadas en esta tecnología, según rankings internacionales. Las principales brechas se encuentran en: Formación especializada en IA, Infraestructura tecnológica (centros de cómputo) y Gestión y disponibilidad de datos
Ante este escenario, UMA asume un rol pionero: Es la primera universidad en el país en ofrecer la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en el país, integra componentes de IA en todas sus carreras profesionales y prepara a sus estudiantes para las demandas tecnológicas del futuro. Esta iniciativa posiciona a la UMA a la vanguardia de la educación superior, cerrando brechas competitivas y formando profesionales capaces de liderar la transformación digital del Perú.
«Actualmente, universidades de todo el mundo ya ofrecen carreras especializadas en inteligencia artificial. En línea con su compromiso de innovación, UMA se adapta a estos avances: las carreras no son estáticas, evolucionan con el tiempo. Por ello, hemos lanzado la carrera de Inteligencia Artificial, que formará expertos capaces de desarrollar algoritmos y soluciones basadas en IA aplicables a cualquier sector. Además, todas nuestras carreras integran componentes de IA, porque este es uno de los pilares fundamentales de nuestra universidad para todas las profesiones», señaló el decano.