Perú enfrenta déficit de talento digital: 79% de empresas no cubre vacantes tecnológicas
Lima, septiembre de 2025.- La transformación digital avanza a gran velocidad en todo el mundo, pero en el Perú las empresas enfrentan un reto crítico: la falta de profesionales especializados en tecnología. De acuerdo con el Estudio Talento Digital en el Perú 2023, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la asociación Es Hoy, el 79% de las compañías reporta dificultades para cubrir puestos tecnológicos clave, lo que ralentiza la implementación de soluciones digitales y limita la capacidad de respuesta frente a los cambios del mercado.
Los perfiles más demandados incluyen desarrolladores de software, analistas funcionales, arquitectos Cloud, especialistas en Big Data, infraestructura, diseño digital, marketing digital, seguridad informática y control de calidad de software. Además, muchas de estas posiciones requieren dominio de inglés y habilidades socioemocionales, factores que incrementan la brecha entre la oferta y la demanda de talento.
Esta carencia afecta especialmente a sectores estratégicos como minería, energía e industria, donde la incorporación de nuevas tecnologías es fundamental para mantener la competitividad. Sin profesionales capacitados, las compañías pierden oportunidades de optimizar procesos, reducir costos y responder a exigencias regulatorias y ambientales.
Estrategias empresariales frente al desafío
Ante este panorama, diversas organizaciones buscan compensar la falta de especialistas con soluciones tecnológicas avanzadas. Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización industrial, ha desarrollado EcoStruxure, una plataforma y arquitectura abierta habilitada para el Internet de las Cosas (IoT).
EcoStruxure integra sensores, equipos inteligentes, software de análisis y herramientas de control remoto que permiten monitorear en tiempo real el consumo energético, el rendimiento de maquinaria, la calidad de la energía y las variables críticas de los procesos productivos. En sectores como el minero-energético, esta herramienta facilita decisiones basadas en datos, reduce tiempos de inactividad no programados, minimiza problemas de calidad, disminuye emisiones y residuos, y mejora la seguridad de las operaciones.
Vanessa Moreno, Country Manager de Schneider Electric en Bolivia y Perú, subraya que la falta de talento digital impacta directamente en la resiliencia de las organizaciones. “La falta de talento digital no solo ralentiza la innovación, sino que limita la resiliencia de las organizaciones. Con nuestra tecnología EcoStruxure, las empresas pueden compensar parte de esa brecha mediante procesos más automatizados, decisiones basadas en datos y una mayor eficiencia operativa, incluso en entornos complejos como la minería y la energía”, afirmó.
De cara al futuro, el reto para el Perú será avanzar en la formación de profesionales digitales y, al mismo tiempo, adoptar soluciones tecnológicas que fortalezcan la productividad y la sostenibilidad de las empresas en un escenario cada vez más competitivo.