Tecnología

OSIPTEL proyecta que Perú superará los 5.1 millones de conexiones de internet fijo en 2026

Lima, julio de 2025.- Al cierre del 2026, el Perú alcanzaría más de 5.1 millones de conexiones de internet fijo, de las cuales más de 3.9 millones se brindarían a través de fibra óptica, según proyecciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Este crecimiento representaría más del doble de las conexiones registradas en 2016, año en que se contabilizaron 2.1 millones de accesos, reflejando así una expansión sostenida en la última década.

El avance en la conectividad ha sido impulsado por un conjunto de factores, entre ellos, las medidas regulatorias implementadas por OSIPTEL para fomentar la competencia, la entrada y consolidación de nuevos operadores, y el despliegue de tecnologías que mejoran la oferta de servicios para los usuarios.

Las cifras forman parte del libro “Mercado de internet fijo en el Perú: evolución y desafíos”, publicación que será presentada por OSIPTEL el jueves 24 de julio a las 6:00 p. m., en el auditorio Laura Riesco de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025).

Panorama del mercado de internet fijo

La publicación ofrece un análisis detallado del mercado de internet fijo en el país, así como un resumen de la normativa vigente que regula este servicio. Además, examina los indicadores clave de desempeño del sector y expone los desafíos que enfrenta el ecosistema digital peruano.

Entre los principales temas abordados destacan las tendencias de crecimiento en la penetración del servicio, las disparidades entre regiones urbanas y rurales, y las recomendaciones para avanzar hacia una mayor equidad en el acceso.

Según OSIPTEL, uno de los grandes retos es promover la adopción de tecnologías que permitan mejorar la calidad del servicio en todo el territorio nacional, cerrar las brechas digitales y garantizar una mayor diversidad de opciones para los consumidores.

Conectividad con visión de futuro

El libro también plantea escenarios futuros y líneas de acción orientadas a fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones del país, diversificar la oferta y estimular la inversión en sectores estratégicos. Todo ello con el propósito de generar un entorno que favorezca la inclusión digital, la competencia efectiva y el desarrollo sostenible del sector.

OSIPTEL reafirma así su compromiso con el análisis técnico y la transparencia informativa, ofreciendo a los distintos actores del ecosistema digital —usuarios, empresas, instituciones y académicos— una herramienta clave para comprender la evolución del servicio de internet fijo en el Perú y sus proyecciones a corto y mediano plazo.