Tecnología

OSIPTEL aprueba procedimiento para dar de baja líneas móviles con registros inconsistentes

Lima, julio de 2025. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó un nuevo procedimiento que obligará a las empresas operadoras a dar de baja los servicios móviles contratados irregularmente, en los casos donde se detecten registros inconsistentes y no se haya corregido la información del titular.

Mediante la Resolución n.° 000070-2025-CD/OSIPTEL, también se establece un proceso para rectificar errores materiales en los registros. Estas acciones buscan garantizar la veracidad de los datos de los usuarios y fortalecer la seguridad ciudadana.

Para ello, el OSIPTEL entregará a las operadoras un reporte con los resultados de la verificación del registro de abonados, contrastado con las bases de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Qué pasará con las líneas con datos inconsistentes?

Cuando los datos del titular no coincidan con los registros oficiales de Reniec u otra autoridad competente, las empresas operadoras tendrán diez días hábiles desde la recepción del reporte para iniciar el proceso de regularización.

Durante los tres días hábiles siguientes, las operadoras deberán comunicar al abonado —mediante mensajes de texto, correo electrónico y otros canales— la necesidad de acercarse a sus oficinas a regularizar la información.

Si el abonado no realiza el trámite dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación, la línea será suspendida por siete días hábiles. Si persiste la inconsistencia, se procederá con la baja definitiva de la línea al día siguiente.

Rectificación de errores materiales

En los casos donde se detecten errores materiales —como errores tipográficos o datos incompletos—, las operadoras tendrán un plazo máximo de 30 días calendario para realizar la corrección, con base en la información oficial del Reniec y las autoridades migratorias. De no hacerlo, también se aplicará la baja del servicio.

Estas medidas están alineadas con el Registro Nacional de Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), liderado por el Ministerio del Interior, y buscan impedir que líneas mal registradas sean utilizadas con fines delictivos.

Más de 900 mil líneas dadas de baja en tres años

En 2024, las empresas operadoras recibieron más de 120 000 reclamos por contrataciones no solicitadas de líneas móviles, tanto en modalidad pospago como prepago. Solo en abril de este año, se ordenó la baja de aproximadamente 300 000 líneas con datos inconsistentes. En total, más de 900 000 líneas mal contratadas han sido dadas de baja en los últimos tres años, muchas de ellas adquiridas mediante venta ambulatoria de chips.

Este nuevo procedimiento busca prevenir el uso indebido de servicios móviles y proteger los derechos de los usuarios.