Ofertas falsas de trabajo por WhatsApp ahora usan inteligencia artificial para estafar
Buenos Aires, mayo de 2025. – Las ofertas falsas de empleo por WhatsApp continúan circulando en América Latina, pero ahora con un nuevo aliado: la inteligencia artificial. Según alertó la compañía de ciberseguridad ESET, estos fraudes se están volviendo más convincentes al integrar IA en la comunicación, logrando respuestas automáticas, realistas y personalizadas que confunden a las víctimas.
Desde 2022, ESET ha recibido reportes de este tipo de estafas en México, Perú, Colombia, Argentina y Chile, entre otros países. Lo que antes eran mensajes genéricos y con errores, hoy se presentan como conversaciones aparentemente profesionales con supuestos representantes de marcas como Mercado Libre, Shein o TikTok, ofreciendo empleos con sueldos atractivos y sin requisitos previos.
¿Cómo funciona la estafa?
- El punto de inicio suele ser un anuncio en Facebook, que promociona una vacante laboral con buenas condiciones.
- Al hacer clic, se invita a la persona a continuar la conversación por WhatsApp.
- Allí, un supuesto “reclutador” inicia una conversación, que ahora puede estar asistida por chatbots potenciados con IA.
- La IA permite ofrecer respuestas automáticas más fluidas y personalizadas, aumentando la credibilidad del fraude.
Según ESET, la integración entre IA y WhatsApp se logra mediante:
- Chatbots configurados con plataformas no-code.
- Scripts personalizados en lenguajes como Node.js o Python que envían el mensaje a modelos de IA (como GPT-4), reciben la respuesta y la reenvían al usuario.
- Sistemas que permiten manejar múltiples conversaciones con distintas cuentas de WhatsApp.
Cada vez que una víctima hace clic en el anuncio, se abre una conversación con un número diferente, lo que indica una infraestructura global de estafa bien organizada.
¿Qué buscan los delincuentes?
Estas estafas suelen tener como objetivo:
- Robo de información personal y financiera.
- Acceso a contraseñas o credenciales de billeteras digitales.
- Instalación de malware o spyware en los dispositivos.
“Las ofertas falsas por WhatsApp no son nuevas, pero con la incorporación de IA ahora son más difíciles de detectar. El desafío es mantenerse informado y aprender a identificarlas”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Recomendaciones para no caer en la trampa
- Desconfíe de ofertas laborales no solicitadas que llegan por redes sociales o apps de mensajería.
- No comparta datos personales por WhatsApp si no ha verificado la fuente.
- Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea.
- Ingrese siempre a las webs oficiales de las empresas para comprobar vacantes reales.
- No descargue archivos ni haga clic en enlaces desconocidos.