Nube digital: minería peruana acelera su transformación con conectividad y analítica avanzada
Lima, julio de 2025.- Con operaciones en zonas alejadas, condiciones extremas y procesos críticos en juego, el sector minero peruano enfrenta uno de sus mayores desafíos: avanzar hacia una digitalización total. En ese camino, la nube se posiciona como la base de una operación más eficiente, segura y predictiva.
Las empresas mineras que ya han migrado a soluciones cloud han logrado resultados concretos. Según InterNexa Perú, proveedor de servicios de conectividad y tecnologías de la información, sus clientes han reducido los tiempos de respuesta en mantenimiento en más de un 30 % y han incrementado la disponibilidad de maquinaria en 15 %. Estas mejoras se deben al uso de plataformas cloud combinadas con sensores IoT, monitoreo remoto y analítica en tiempo real.
“Nuestros clientes mineros también han mejorado su capacidad para anticiparse a fallas críticas y planificar con mayor precisión los recursos en campo, todo esto acompañado de una conexión robusta gracias a la fibra óptica y los servicios de conectividad”, señaló Juan Fernando Mejía, director de Ingeniería Clientes de InterNexa Perú.
Desde centros de control que administran activos a cientos de kilómetros, hasta mantenimiento predictivo en condiciones extremas, la nube está dejando de ser una promesa tecnológica para convertirse en una herramienta clave de transformación.
Tendencias de la minería 4.0
La llamada “minería 4.0” impulsa nuevas tendencias que marcarán el rumbo del sector en los próximos 5 a 10 años. Una de ellas es el Edge Computing, que permitirá procesar datos directamente en el lugar de operación, optimizando la toma de decisiones en tiempo real. Otra es la interconexión global mediante cables submarinos y enlaces internacionales que sincronizan los sistemas locales con plataformas cloud globales. Finalmente, se proyecta un avance hacia entornos interoperables, donde la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AI/ML) permitirán que los sistemas operativos aprendan de sí mismos y actúen con mayor autonomía.
No obstante, esta transformación también plantea desafíos relevantes: implementar redes de alta disponibilidad en zonas remotas, proteger datos sensibles frente a ciberataques y capacitar al talento humano en nuevas tecnologías. En este contexto, las soluciones tecnológicas aplicadas a industrias estratégicas se vuelven clave para garantizar una transición efectiva.
Con experiencia en infraestructura crítica, servicios gestionados y soporte especializado, InterNexa acompaña a las empresas mineras en cada etapa del proceso de digitalización. Su enfoque incluye conectividad híbrida a través de fibra óptica, microondas, FWA, redes 4G/5G y satelitales, permitiendo así construir operaciones más resilientes, sostenibles y adaptadas a un entorno cada vez más competitivo.
El uso estratégico de estas herramientas no solo mejora la continuidad operativa, sino que también contribuye a la eficiencia en el uso de energía, materiales y transporte, minimizando riesgos y tiempos de reacción.