Médicos de EsSalud alertan sobre el riesgo de problemas cardíacos por caries dentales
Las caries dentales y las infecciones orales o faríngeas pueden provocar la presencia de bacterias, que viajan por el torrente sanguíneo hasta el corazón. En este contexto, los especialistas cardiovasculares del Hospital Nacional Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) alertan sobre la relación entre las caries dentales y la endocarditis infecciosa.
El doctor David Bellido, cirujano cardiovascular del hospital Almenara, explicó que la endocarditis infecciosa es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad. Recientemente, se ha registrado un aumento de casos, lo que hace crucial conocer las causas más comunes de esta afección.
“La endocarditis infecciosa compromete el revestimiento interno del corazón. Sus primeros síntomas incluyen fiebre, falta de aire, fatiga y cansancio. Si no se diagnostica ni trata a tiempo, puede ser fatal”, señaló el doctor Bellido.
El especialista destacó la importancia de mantener una correcta higiene oral. En caso de tener caries o abscesos faríngeos, es vital consultar a un médico y seguir el tratamiento antibiótico recomendado.
Bellido también señaló que el riesgo aumenta en pacientes con antecedentes cardíacos. En este sentido, recordó que hace poco el equipo médico del hospital Almenara intervino con éxito a dos pacientes con endocarditis que ponían en peligro sus vidas. Uno de ellos presentó una infección que afectó su prótesis valvular, mientras que el otro sufrió complicaciones en dos de sus válvulas cardíacas.
“Un paciente llegó al hospital con endocarditis infecciosa asociada a insuficiencia cardíaca. Estaba tan grave que no podía respirar ni caminar, ya que la infección comprometía directamente su corazón y requería cirugía urgente”, detalló el doctor Bellido.
En el caso de Erickson Rodríguez, de 47 años, la infección afectó su prótesis valvular, lo que también provocó un derrame cerebral. Rodríguez estuvo hospitalizado casi seis meses, recibiendo atención de un equipo multidisciplinario conformado por cardiólogos, neurólogos, intensivistas y cirujanos cardiovasculares para reconstruir su corazón.
“Estamos muy agradecidos con Dios y con los médicos por dar a Erickson una nueva oportunidad de vida”, expresó el hermano de Rodríguez al recibir el alta.
El doctor Bellido concluyó que tanto quienes ya padecen enfermedades cardíacas como aquellos sin comorbilidades deben estar alertas, ya que el riesgo de endocarditis existe en ambos grupos.