Mandos medios y altos: la creciente batalla por atraer talento en Perú
Lima, agosto de 2025.- El mercado laboral peruano atraviesa una transformación marcada por la creciente demanda de profesionales en mandos medios y altos. Según ManpowerGroup, el 70% de los empleadores en el país enfrenta dificultades para encontrar el talento que necesita, especialmente en sectores como Banca y Finanzas, Energía y Minería, Retail y Consumo Masivo, así como en Tecnología y Transformación Digital.
Entre los perfiles más solicitados destacan posiciones estratégicas como Gerente Comercial (CCO), Chief Technology Officer (CTO) y Gerente de Recursos Humanos (CHRO). Esta necesidad responde a la digitalización, la adaptación de modelos de negocio y la retención de talento en entornos laborales híbridos.
El perfil del nuevo ejecutivo
Las organizaciones buscan ejecutivos que combinen adaptabilidad, resiliencia, pensamiento estratégico y liderazgo en procesos de transformación digital. La capacidad para gestionar equipos multiculturales y responder a un entorno de constante cambio se ha vuelto esencial. Entre los principales demandantes de este tipo de profesionales figuran empresas familiares, multinacionales y startups.
“La demanda de profesionales en mandos medios y altos se ha mantenido estable, con incrementos en sectores como finanzas, salud y tecnología. No obstante, la oferta se ha vuelto más competitiva debido a la especialización y a la necesidad de habilidades digitales y de liderazgo. La digitalización y la reconfiguración de modelos de negocio exigen ejecutivos capaces de adaptar rápidamente su visión estratégica al aspecto táctico”, explica Daniel Galdos, gerente comercial de ManpowerGroup Perú.
Estrategias para atraer y retener talento ejecutivo
Para competir en este mercado laboral, las organizaciones deben implementar medidas que fortalezcan su atractivo como empleadores. De acuerdo con Galdos, cuatro estrategias resultan clave:
- Flexibilidad laboral: políticas de teletrabajo y horarios flexibles.
- Desarrollo profesional: oportunidades de crecimiento y movilidad interna.
- Cultura organizacional sólida: un entorno inclusivo y colaborativo.
- Compensación atractiva: beneficios adicionales y participación accionaria.
“Antes, las personas adaptaban su vida personal y familiar según las oportunidades laborales disponibles. Hoy ocurre lo contrario: los ejecutivos buscan una posición que les permita desarrollar su plan de vida”, agrega el especialista. Estas medidas no solo fortalecen la atracción y retención de talento, sino que también consolidan la reputación de las empresas como empleadores de elección en un mercado altamente competitivo.