Actualidad

Limpieza y desinfección: ¿Cómo seleccionar el producto más adecuado?

Mantener una buena limpieza profesional es importante en todos los sectores: salud, gastronomía, corporativo, industrial, entre otros. Al momento de mantener el lugar de trabajo en condiciones óptimas, la limpieza ocupa el primer lugar.

Es por eso la relevancia de usar buenos productos de limpieza profesional para realizar esta tarea. Al tener productos de buena calidad, la limpieza será óptima y garantizará las condiciones adecuadas tanto para los colaboradores de la empresa, clínica u hospitales como de los propios usuarios.  

Ahora bien, productos de limpieza no se emplean por igual para todos los sectores. Los   dispositivos de limpieza que se dirigen al sector salud tienen otro tipo de certificación y composición. Por ejemplo, la higiene y desinfección de superficies en los servicios de salud es más rigurosa al tener como objetivo eliminar la cadena epidemiológica de las infecciones.

En este sentido, Humberto Torres, Director de la Unidad de Limpieza del Grupo EULEN Perú, comenta: “Es primordial que, los técnicos de limpieza y personal que están en contacto con los productos sean capacitados sobre la trascendencia de aplicarlos adecuadamente y en el lugar correcto”.

La pregunta que surge en el camino: ¿Qué desinfectantes para hospitales son adecuados para emplear en establecimientos de salud?

  • Povidona yodada: es el resultado de la combinación entre el yodo y un agente solubilizador. Esta sustancia permite que la característica y eficacia germicida del yodo prevalezca, pudiendo eliminar virus, bacterias, levaduras y hongos. 
  • Gluconato de clorhexidina: esta sustancia se utiliza, sobre todo, para limpiar baños de pacientes y de zonas comunes. Su uso permite eliminar hongos y virus.
  • Hexaclorofeno: los médicos y profesionales de la salud lo usan como tratamiento preventivo e higienizante previo en duchas preoperatorias.

Para finalizar, el especialista de la compañía líder en el mercado en soluciones integrales y servicios auxiliares, realiza hincapié sobre el uso de guantes de plástico o látex para usar los desinfectantes debido a su alta capacidad de corrosión. Asimismo, almacenar estos líquidos en recipientes opacos, oscuros y bien cerrados. Por último, la cantidad de desinfectante introducida en las vasijas debe ser la justa para usar en cada turno de limpieza.