La inteligencia artificial ya no es el futuro: es la próxima decisión de las empresas peruanas
Lima, 7 de julio de 2025.– “La IA ya no es ciencia ficción ni una promesa futura. Es una infraestructura invisible que está transformando negocios ahora mismo”, afirmó Paul Mera, Regional Pre-Sales Leader de Business IT, durante su ponencia en el Perú Business Fest. Su mensaje fue directo: la inteligencia artificial ya no es una opción a evaluar, sino una decisión que las empresas deben tomar cuanto antes.
Bajo el título “La decisión que no puedes postergar”, Mera compartió con líderes empresariales del país una hoja de ruta clara, práctica y accesible para empezar a integrar soluciones de IA en organizaciones peruanas, independientemente de su tamaño o sector.
“El verdadero riesgo no es implementar mal la inteligencia artificial, sino no implementarla en absoluto. Si no actúan, otros lo harán y los adelantarán”, advirtió.
Casos reales de impacto
Durante su exposición, el especialista presentó ejemplos concretos de cómo la IA ya está generando resultados tangibles en distintos sectores:
- Agroindustria: optimización del riego agrícola desde un smartphone, incrementando el rendimiento económico en un 25 %.
- Salud: asistentes inteligentes que procesan patrones en segundos para apoyar diagnósticos médicos.
- Logística: mejoras en la eficiencia de rutas, con más de 100 millones de kilómetros evitados y ahorros de hasta 400 millones de dólares en combustible.
IA sin complicaciones ni grandes presupuestos
Uno de los principales mitos que Mera buscó derribar es que la IA requiere presupuestos millonarios o conocimientos técnicos avanzados. Por el contrario, hoy las herramientas están más al alcance que nunca.
“Puedes comenzar usando lo que ya tienes, probar en áreas pequeñas, aprender y escalar”, explicó, antes de detallar una hoja de ruta progresiva para adoptar IA en cinco pasos:
- Usar herramientas accesibles y probarlas internamente.
- Identificar casos de uso pequeños pero estratégicos.
- Generar pilotos rápidos y aprender sobre la marcha.
- Medir el retorno desde el inicio.
- Aliarse con expertos y escalar progresivamente.
Para el vocero, lo esencial es dejar de ver la inteligencia artificial como una meta lejana y empezar a usarla como una herramienta estratégica para mejorar procesos, reducir tiempos y elevar la experiencia del cliente. “El mejor día para empezar fue ayer. El segundo mejor, es hoy”, concluyó.