Tecnología

La IA como aliada estratégica: claves para su implementación exitosa en empresas

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una tecnología emergente para convertirse en una herramienta fundamental en un entorno empresarial altamente competitivo. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a las empresas optimizar procesos, reducir costos operativos y personalizar servicios, logrando incrementos de productividad que pueden alcanzar hasta un 30% o 40% en determinadas áreas según diversos estudios del sector.

Sin embargo, el camino hacia la integración tecnológica presenta desafíos significativos: desde la resistencia al cambio organizacional y la escasez de talento especializado, hasta las preocupaciones sobre la seguridad de datos y los costos iniciales de implementación.

Según el Dr. Guillermo Raffo, docente de Administración de Negocios MBA de la escuela de posgrado de la Universidad Norbert Wiener, «las organizaciones que logran superar estos obstáculos obtienen ventajas significativas que trascienden la simple automatización, alcanzando una verdadera transformación en sus capacidades de análisis y predicción».

Por ello, el especialista recomienda cinco estrategias para implementar IA y mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en una empresa:

  1. Define objetivos claros y alineados con la estrategia empresarial. Antes de implementar IA, es fundamental identificar qué soluciones de IA se adaptan mejor a tu modelo de negocio. Se debe alinear la implementación de la inteligencia artificial con el plan estratégico de la organización, enfocándose en los puntos críticos donde puede crear mayor valor.
  • Utiliza la IA como apoyo en la toma de decisiones estratégicas. La toma de decisiones estratégicas requiere información confiable y validada. La IA es una excelente herramienta de apoyo, aunque la decisión final siempre debe recaer en los directivos. El principal valor agregado radica en la capacidad de modelar múltiples escenarios y proporcionar datos cada vez más precisos, lo que facilita decisiones oportunas y eficientes.
  • Desarrolla capacidades internas. Forma un equipo multidisciplinario que combine conocimientos técnicos y de negocio. Invierte en capacitación para que los empleados comprendan las posibilidades y limitaciones de la IA.
  • Implementa de forma iterativa. Comienza con soluciones sencillas que generen valor rápidamente. Evalúen resultados y escalen gradualmente. Las plataformas de IA As a Service (AIaaS) permiten experimentar con menor inversión inicial.
  • Establezca un marco ético. Desarrolle directrices claras sobre el uso responsable de la IA, asegurando transparencia, privacidad y equidad en todos los sistemas implementados.

“La implementación exitosa de IA requiere una visión estratégica clara, enfoque en la seguridad de la información y un equilibrio entre automatización y juicio humano. El Perú, con su economía orientada a la exportación, encuentra en la IA una herramienta valiosa especialmente para startups. La tecnología les permite optimizar operaciones, acceder a inteligencia de mercado y analizar mercados internacionales a costos significativamente menores que los estudios tradicionales”, menciona la especialista.