Kaspersky advierte sobre fraudes digitales en el cobro del FONAVI y ofrece consejos de protección
Lima, septiembre de 2025.- Miles de adultos mayores en el Perú están cobrando la devolución de sus aportes al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) a través del Banco de la Nación, según lo dispuesto por la Comisión Ad Hoc encargada del proceso. Sin embargo, este escenario también está siendo aprovechado por ciberdelincuentes que intentan engañar a los beneficiarios mediante llamadas, mensajes falsos y páginas web fraudulentas que se hacen pasar por canales oficiales, poniendo en riesgo sus pagos y datos personales.
Un estudio global de Kaspersky revela que solo el 52% de los adultos mayores utiliza soluciones de ciberseguridad para proteger sus dispositivos móviles, y apenas el 57% asegura sus equipos celulares. Además, apenas tres de cada diez configuran una privacidad estricta en redes sociales y navegadores, mientras que solo el 18% desactiva la geolocalización en aplicaciones. Esta falta de protección, sumada al uso cada vez más frecuente de la tecnología, convierte a este grupo en uno de los más vulnerables frente a fraudes digitales y ataques de phishing.
“Los adultos mayores son especialmente vulnerables a fraudes digitales, más aún en contextos donde hay cobros masivos de dinero. Desde Kaspersky buscamos empoderar y educar a las personas con herramientas y conocimientos simples para reconocer señales de alerta y no caer en estafas”, comentó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Con el fin de proteger a los adultos mayores durante el proceso de devolución del FONAVI, Kaspersky comparte las siguientes recomendaciones:
- Verificar siempre la fuente oficial: El Banco de la Nación es la única entidad autorizada para realizar los pagos. No confíe en mensajes de WhatsApp, SMS o correos que soliciten datos personales o bancarios. Ningún banco pedirá información sensible por llamada o mensaje.
- No compartir información personal: Evite entregar número de DNI, claves de tarjeta o códigos de verificación a desconocidos, incluso si aseguran ser de una entidad oficial.
- Evitar enlaces sospechosos: Ingrese solo a las páginas oficiales del Estado o del Banco de la Nación. Desconfíe de sitios que prometen agilizar trámites con un clic o que ofrecen beneficios extra.
- Consultar con familiares en caso de duda: Antes de brindar datos personales o bancarios, pida orientación a alguien de confianza.
- Cuidado con llamadas falsas: Ninguna institución solicita depósitos adicionales para acceder al cobro. No atienda llamadas que aseguren que su cuenta presenta problemas o exijan pagos para “agilizar” trámites.
- Usar protección digital: Instalar soluciones de seguridad confiables ayuda a bloquear páginas de phishing y proteger datos en internet, especialmente al usar redes públicas en centros de salud, cafeterías o estaciones.
Estas medidas buscan reforzar la seguridad digital de los adultos mayores y evitar que sean víctimas de fraudes en un proceso tan sensible como la devolución del FONAVI. Para más información y consejos de ciberseguridad, Kaspersky invita a visitar su blog oficial.