Gastronomía

Insumos ancestrales peruanos: sabores y beneficios que debes redescubrir

Lima, septiembre de 2024.- La cocina peruana es un universo de sabores, tradiciones e insumos locales cargados de historia y valor nutricional. Aunque muchos de estos ingredientes han estado presentes desde tiempos ancestrales, algunos han quedado relegados y merecen recuperar protagonismo en la mesa diaria por sus beneficios y versatilidad.

Desde la costa, sierra y selva, el Perú cuenta con una despensa natural que ofrece productos nutritivos, variados y llenos de identidad. “Para nosotros es fundamental trabajar con ingredientes peruanos porque son el reflejo de nuestra identidad y de una cocina con historia. Además, al utilizar productos locales, no solo garantizamos frescura y sabor, sino que también apoyamos a los más de 2 millones de productores agropecuarios de distintas regiones del país y promovemos una alimentación más saludable y sostenible”, comentó Daniel Chang, chef del hotel Hilton Garden Inn Lima Miraflores.

Ingredientes con historia y nutrición

En el marco de su propuesta “Perú Fina Esencia”, el Hilton Garden Inn Lima Miraflores destaca algunos de los insumos ancestrales que fortalecen la identidad gastronómica del país:

  • Quinua: el “grano de oro” de los Andes
    Originaria de la sierra peruana, es rica en proteínas, fibra, hierro y magnesio. Contiene aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un superalimento completo. Aporta energía, mejora la digestión y ayuda a controlar el colesterol.
  • Zapallo loche: sabor del norte con poder antioxidante
    Típico de Lambayeque, es fuente de betacarotenos y fibra. Aporta dulzura y textura en purés, aderezos y postres, además de fortalecer el sistema inmunológico y favorecer la visión.
  • Ajíes peruanos: color, sabor y salud
    El ají amarillo, limo y rocoto son básicos de la sazón peruana. Contienen capsaicina, un componente antiinflamatorio y antioxidante que estimula el metabolismo y mejora la circulación.
  • Chicha de jora: acidez natural con tradición
    Bebida ancestral hecha de maíz fermentado, utilizada en guisos como el seco de cabrito. Rica en probióticos naturales, favorece la digestión y aporta un sabor único.
  • El plus: insumos por redescubrir
    Tarwi, cocona, garbanzo, papa seca, charqui y moraya son productos que, pese a su gran valor nutricional, han sido relegados del consumo cotidiano. Sin embargo, pueden incorporarse fácilmente en sopas, guisos y ensaladas, enriqueciendo la dieta con historia y nutrientes.

Compromiso con la sostenibilidad

Además de resaltar la riqueza de los insumos, el Hilton Garden Inn Lima Miraflores aplica prácticas sostenibles en su cocina: separación de residuos, alianzas para el reciclaje de aceite usado y trabajo con proveedores locales. Estas acciones le valieron el reconocimiento de la Municipalidad de Miraflores con el distintivo de “Cocina saludable”, que destaca su equilibrio nutricional y el uso responsable de ingredientes peruanos.

Desde el hogar, los peruanos también pueden contribuir replicando buenas prácticas: separar residuos, reducir el desperdicio de alimentos, reutilizar restos en nuevas recetas y preferir productos frescos y de temporada. Así, la tradición culinaria se conecta con la sostenibilidad y la salud.