Tecnología

IA, memes y juegos en línea: lo más buscado por los niños peruanos en vacaciones

Lima, julio de 2025.- Un reciente informe de Kaspersky revela que los niños y adolescentes peruanos están más conectados que nunca durante las vacaciones escolares, con un creciente interés por tecnologías como la inteligencia artificial, memes virales tipo “brainrot” y videojuegos en línea. La compañía advierte sobre la importancia de acompañar a los menores en su vida digital, sobre todo en un contexto de mayor exposición frente a pantallas.

Según el estudio, que analiza los hábitos digitales de menores entre mayo de 2024 y abril de 2025, el uso de herramientas de IA se ha disparado. Más del 7,5 % de las búsquedas online realizadas por niños estuvieron relacionadas con chatbots como ChatGPT, Gemini y, especialmente, Character.AI, plataforma que permite interactuar con personajes virtuales. Esto representa más del doble respecto al año anterior, cuando las búsquedas de IA apenas alcanzaban el 3,19 %.

La compañía advierte que, si bien estas herramientas fomentan la curiosidad, algunas plataformas pueden exponer a los menores a contenido emocionalmente intenso o inadecuado. En el caso de Character.AI, por ejemplo, gran parte del contenido es generado por usuarios sin supervisión directa, lo que aumenta el riesgo de desinformación o conversaciones no aptas para su edad. Por ello, se recomienda mantener una comunicación abierta con los niños sobre los límites y el uso adecuado de estas herramientas.

Cultura digital infantil: memes absurdos, YouTube y nuevos juegos

Otra tendencia destacada es la viralización de memes caóticos o sin sentido, conocidos como “brainrot”, que se comparten ampliamente a través de videos cortos. Algunos ejemplos incluyen frases italianas como “tralalero tralala” o audios virales como “tung tung tung sahur”, que, aunque desconcertantes para los adultos, se han convertido en bromas recurrentes entre niños y adolescentes.

En el ámbito de los videojuegos, se identificó un notable crecimiento del interés por Sprunki, un juego de navegador que combina música e interacción visual. Su diseño animado y colorido, junto con la mecánica de sincronización rítmica, lo ha colocado entre los cinco juegos más buscados en Google y YouTube, junto a clásicos como Roblox, Brawl Stars y Minecraft.

El informe también destaca los hábitos de consumo digital en plataformas de streaming. Casi el 18 % de las búsquedas infantiles estuvieron vinculadas a ver videos, con YouTube consolidándose como la aplicación más utilizada en Android (29,77 %), seguida por WhatsApp (14,72 %) y TikTok (12,76 %). Este cambio sugiere que los menores usan cada vez más las apps de mensajería no solo para comunicarse, sino también para compartir videos, memes y enlaces virales.

En contraste, plataformas como Snapchat y Facebook continúan perdiendo popularidad entre las nuevas generaciones. Aun así, servicios como Netflix, Twitch y Disney+ siguen siendo frecuentemente utilizados, aunque también representan un blanco común para ciberdelincuentes.

Cómo proteger la vida digital de los menores

“Las tendencias muestran lo rápido que evoluciona la cultura digital infantil: un día están conversando con bots de IA y al siguiente, todos tararean una canción meme italiana que jamás habías escuchado”, explica Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para América en Kaspersky.

Tricarico enfatiza que las vacaciones representan una excelente oportunidad para que padres y madres comprendan mejor qué consumen sus hijos en línea y mantengan conversaciones que fortalezcan la seguridad digital.

Entre las recomendaciones de Kaspersky para unas vacaciones seguras destacan:

  • Establecer reglas claras y hablar con los niños sobre riesgos en internet.
  • Mantenerse informados sobre nuevas amenazas digitales.
  • Instalar soluciones de seguridad confiables que protejan durante las sesiones de juego.
  • Enseñar conceptos de ciberseguridad a través de herramientas como el Abecedario de Ciberseguridad.
  • Usar aplicaciones de control parental para gestionar el tiempo en pantalla, bloquear contenido inapropiado y conocer la ubicación del menor.

El informe concluye que comprender el entorno digital de los niños no solo protege, sino que fortalece la relación familiar y construye hábitos saludables y responsables en el uso de la tecnología.