Grandes eventos deportivos: el nuevo blanco de estafas digitales según Kaspersky
Lima, septiembre de 2025.- Los grandes eventos deportivos internacionales congregan a millones de fanáticos frente a las pantallas y en los estadios. Pero esa misma pasión también se ha convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes, que aprovechan la expectativa para desplegar fraudes en línea. Kaspersky advierte que las estafas relacionadas con la venta de entradas, apuestas deportivas, streaming y merchandising falso se han consolidado como una amenaza constante, poniendo en riesgo la seguridad digital y financiera de los aficionados.
Las estafas con entradas siguen siendo una de las modalidades más comunes y costosas. De acuerdo con cifras públicas, los hinchas de fútbol han perdido alrededor de 3 millones de dólares en los últimos dos años a manos de revendedores y estafadores digitales. El peligro no se limita a boletos falsos o sobrevalorados: páginas de phishing que imitan a plataformas oficiales se han convertido en un riesgo creciente.
Investigadores del Threat Research Expertise Center de Kaspersky identificaron recientemente un sitio fraudulento que se hacía pasar por una reconocida tiquetera. Prometía premios de hasta 1,000 dólares a cambio de pagar una supuesta comisión. Sin embargo, tras realizar el pago, los usuarios no recibían nada, quedando expuestos a nuevos fraudes y pérdidas adicionales.
Otro foco de alerta son las apuestas deportivas. Durante torneos de alto perfil, los ciberdelincuentes emplean tácticas similares a la estafa del “Príncipe Nigeriano”, simulando sorteos o premios de loterías ficticias organizadas por casas de apuestas. A través de conversaciones diseñadas para generar confianza, introducen exigencias de pago en concepto de comisiones o impuestos inexistentes, hasta dejar a las víctimas sin dinero ni protección.
El merchandising también ha sido blanco de falsificación digital. Durante eventos masivos, proliferan tiendas falsas en línea que copian logotipos, fotografías y reseñas de distribuidores oficiales. En muchos casos, tras introducir los datos de pago, los usuarios no reciben ningún producto y su información financiera termina siendo utilizada para transacciones no autorizadas.
Las transmisiones deportivas ilegales son otra vía frecuente de estafa. Sitios que simulan plataformas de streaming ofrecen accesos exclusivos a precios bajos, pero en lugar de la señal prometida, los usuarios entregan sus credenciales y datos de pago a ciberdelincuentes. Algunos de estos portales redirigen a páginas fraudulentas o instalan malware en los dispositivos de las víctimas.
“Los grandes eventos deportivos no solo movilizan multitudes, también generan un entorno digital perfecto para los ciberdelincuentes”, explica Leandro Cuozzo, analista de seguridad en Kaspersky. “Estos actores explotan la urgencia con la que los aficionados buscan entradas, transmisiones o promociones, diseñando campañas que replican con precisión servicios legítimos. Una vez que las víctimas entregan sus datos, no solo pierden dinero, también quedan expuestas a accesos persistentes a sus dispositivos, lo que facilita fraudes más complejos en el futuro”.
Recomendaciones para protegerse de las estafas deportivas
Los especialistas de Kaspersky proponen cinco medidas prácticas:
- Compra entradas solo en canales oficiales: evita revendedores y páginas poco confiables, y verifica siempre que el sitio tenga dominio legítimo y conexión segura (HTTPS).
- Verifica servicios de streaming: accede únicamente desde páginas oficiales de ligas, broadcasters o torneos, desconfiando de precios demasiado bajos.
- Precaución con tiendas en línea: adquiere merchandising únicamente en distribuidores autorizados o tiendas oficiales de los equipos.
- Evita enlaces sospechosos: no abras links de correos o redes sociales que prometen sorteos, apuestas seguras o transmisiones gratis.
- Usa soluciones de seguridad confiables: contar con herramientas como Kaspersky Premium permite bloquear fraudes, phishing y malware en tiempo real.
Con estas recomendaciones, los aficionados podrán disfrutar de los eventos deportivos con mayor seguridad, evitando caer en trampas digitales que ponen en riesgo su dinero y su información personal.