Google refuerza controles de seguridad en Android ante el aumento de apps maliciosas
Lima, septiembre de 2025.- En el primer trimestre de este año, Kaspersky identificó 180 mil nuevos casos de malware para Android, lo que representa un incremento del 27% frente al periodo anterior. Ante este panorama, Google anunció que, a partir de 2026, todas las aplicaciones de Android deberán estar vinculadas a desarrolladores verificados, una medida que busca frenar la propagación de software malicioso en los smartphones con este sistema operativo.
Actualmente, los usuarios pueden instalar aplicaciones Android desde Google Play Store, tiendas alternativas o mediante archivos APK descargados directamente, sin pasar por controles de seguridad adicionales. Con la nueva política, solo funcionarán en dispositivos certificados —como Samsung, Pixel y otros— aquellas apps de desarrolladores registrados, mientras que las no verificadas podrán ser bloqueadas.
Según Kaspersky, una de las principales vulnerabilidades del ecosistema Android es precisamente la posibilidad de instalar aplicaciones de fuentes externas sin validación. “Aunque la instalación de archivos APK no verificados ofrece flexibilidad a los usuarios avanzados, en esencia convierte al dispositivo en un posible punto de entrada para ataques, lo que resalta la necesidad de controles más estrictos”, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky en las Américas.
La implementación de esta política será gradual y comenzará en mercados considerados de alto riesgo. En Brasil, por ejemplo, el proceso arrancará en septiembre de 2026, con una fase piloto en octubre de 2025 para algunos desarrolladores y apertura general en marzo de 2026. Posteriormente se extenderá a países como Indonesia, Singapur y Tailandia, con miras a una adopción global en 2027.
Pese a los avances en seguridad dentro de Google Play, las aplicaciones maliciosas aún logran infiltrarse en la tienda. Solo en 2025 se detectaron miles de descargas de apps fraudulentas que se hicieron pasar por software legítimo para robar datos o distribuir troyanos y adware. “Estas amenazas aprovechan brechas en los procesos de revisión y en la confianza de los usuarios, lo que demuestra que ni siquiera las tiendas oficiales están completamente libres de riesgos”, advirtió Assolini. Incluso la App Store de Apple presentó casos similares, lo que evidencia que la amenaza es transversal.
La nueva política de Google no afectará a los dispositivos que operen con versiones de Android sin servicios de Google, como los equipos Huawei o sistemas alternativos como LineageOS, que podrán seguir instalando APKs sin verificación. Sin embargo, en los smartphones certificados, la exigencia de identidad será una barrera clave contra desarrolladores maliciosos.
En este escenario, los especialistas de Kaspersky recomiendan tres medidas para reducir la exposición a ciberataques:
- Descargar con criterio. Revisar reseñas, número de descargas y permisos solicitados, desconfiando de apps con valoraciones sospechosamente positivas o que pidan accesos innecesarios.
- Mantener sistemas y aplicaciones actualizados. Instalar puntualmente las actualizaciones de Android y de las apps evita que los ciberdelincuentes exploten vulnerabilidades conocidas.
- Usar soluciones de seguridad móvil confiables. Herramientas como Kaspersky Premium pueden detectar comportamientos anómalos, bloquear intentos de phishing y prevenir la instalación de malware que evade controles.
La combinación de verificación obligatoria para desarrolladores y buenas prácticas de los usuarios será decisiva para enfrentar el creciente riesgo de ciberamenazas en Android.