Lima, agosto de 2025.- Las bajas temperaturas, la humedad de hasta 100% en algunas zonas y la presencia constante de lloviznas seguirán marcando el invierno limeño, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Ante este panorama, especialistas advierten que la sensación de frío intenso incrementa el riesgo de resfríos e infecciones respiratorias, sobre todo en espacios poco ventilados.
“La sensación de frío intenso continuará en Lima y en otras regiones del país, lo que aumenta las probabilidades de contraer una enfermedad respiratoria, especialmente en lugares que no están adecuadamente ventilados”, explicó Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).
Con el fin de reducir el impacto de las enfermedades respiratorias en estudiantes, trabajadores y familias, APESEG ha elaborado una lista de recomendaciones prácticas para proteger la salud durante los próximos días de invierno. La institución recalca que, además de abrigarse, es fundamental adoptar hábitos preventivos y considerar un respaldo médico que permita acceder a consultas oportunas.
Entre las principales medidas destacan:
- Vestirse en capas para conservar el calor corporal.
- Lavarse las manos con frecuencia para evitar la transmisión de virus.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, en especial en bebés y adultos mayores.
- Mantener los ambientes ventilados, incluso en invierno.
- Hidratarse de forma constante, privilegiando bebidas tibias.
- Consumir frutas con vitamina C y sopas calientes que fortalezcan el sistema inmunológico.
- Dormir lo suficiente para reforzar las defensas.
- Realizar al menos 15 a 30 minutos diarios de actividad física moderada.
- Contar con un seguro de salud y realizar chequeos médicos periódicos.
- Ventilar los vehículos de transporte para reducir el riesgo de contagios.
La adopción de estas medidas no solo ayuda a disminuir la incidencia de resfríos y cuadros gripales, sino que también contribuye a la prevención de complicaciones graves en grupos vulnerables como niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Asimismo, contar con un seguro de salud puede significar una diferencia clave en el acceso a consultas preventivas y tratamientos tempranos, reduciendo tanto el impacto económico de una emergencia como los riesgos a largo plazo.
El Ministerio de Salud (Minsa) también ha reiterado la importancia de reforzar la protección en la población más sensible al frío, subrayando que la prevención y los cuidados básicos son la mejor forma de afrontar esta temporada.
Para conocer más sobre seguros y coberturas disponibles, APESEG recomienda visitar la web informativa www.dimequetienesseguro.com.