Salud

Fiebre amarilla: síntomas, prevención y alerta regional por brotes en 2025

Las autoridades sanitarias de Ecuador y otros países de América Latina han emitido alertas epidemiológicas tras detectarse 321 casos de fiebre amarilla, una enfermedad viral potencialmente mortal transmitida por mosquitos. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre el 1 de enero y el 12 de abril de 2025, se confirmaron 189 casos en Brasil, Colombia, Perú y Bolivia, con 74 fallecidos. En Perú, se reportaron 33 casos y 12 muertes, afectando principalmente a hombres jóvenes entre 18 y 29 años.

¿Cómo se transmite la fiebre amarilla?

La Dra. Sofía Gonzalez Collantes, especialista en Enfermedades Infecciosas de la Clínica Stella Maris, explica que el virus se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti (el mismo del dengue). Los síntomas iniciales incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor muscular y fatiga extrema
  • Náuseas y vómitos
    En casos graves (15% de los pacientes), puede causar falla hepática, hemorragias y shock, con riesgo de muerte entre el séptimo y décimo día.

Medidas de prevención

  1. Vacunación:
    • Una sola dosis protege de por vida.
    • Recomendada para personas entre 9 meses y 59 años que vivan o viajen a zonas de riesgo.
    • Debe aplicarse 10 días antes de la exposición.
  2. Protección contra mosquitos:
    • Usar repelentes con DEET.
    • Vestir ropa de manga larga en áreas rurales o selváticas.
    • Dormir con mosquiteros y eliminar agua estancada.

¿Qué hacer ante síntomas o exposición?

Acudir inmediatamente a un centro de salud. Aunque no hay tratamiento específico, el manejo médico temprano reduce complicaciones. La Dra. Gonzalez advierte:
«El virus permanece activo 3 a 6 días en el cuerpo, durante los cuales el paciente puede infectar a otros mosquitos».

Mitos y realidades

  • Mito: «Solo afecta a habitantes de la selva».
    Realidad: Cualquier persona no vacunada en zonas endémicas está en riesgo.
  • Mito: «El repelente es suficiente».
    Realidad: La vacuna es la única protección efectiva.

Para más información sobre centros de vacunación, visita la web de la Clínica Stella Maris.