Ecología

Estudiantes de UTEC diseñan velero autónomo para investigar calidad del agua en lagos, ríos y el mar  

En una gran muestra de innovación y compromiso con la investigación científica, un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Electrónica y de la Energía de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha creado a RITA, un velero autónomo que permitirá recabar información de calidad de agua de algunas cuencas hídricas del Perú para preservar su biodiversidad y ser un aliado del sector pesquero. 

“Este ‘saildrone’ autónomo nos permite conocer la situación del agua salada y dulce, así como el estado de las corrientes fluviales para predecir y reportar situaciones positivas y/o adversas. De esa manera, podemos contribuir a la investigación marina, cuidar el medio ambiente y colaborar con la pesca para identificar más y nuevas especies”, explica Eunice Villicaña, directora de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica en UTEC.

RITA, que proviene de «Robótica e Investigación para la Tecnología Acuática», pesa 80 kilogramos, tiene una eslora de 3 metros, y cuenta con una vela de 2.3 metros de altura, con un ancho entre flotadores de 2.5 metros. Está hecha con materiales como el acero, el aluminio, la madera y la fibra de vidrio que la hacen accesible para los investigadores peruanos y científicos. 

Estas características le permiten ser ágil y aprovechar el viento a su favor para alcanzar una velocidad de hasta 12 km/h cuando la velocidad del aire llega a 40 km/h. Su diseño está basado en un sistema electrónico, con protocolos de comunicación que le permitirán el control de dos servomotores y a su vez, enviarán la información de posicionamiento a un sistema de registro de datos en la nube.

En ese sentido, RITA fue invitada a participar en una carrera organizada por la Marina de Guerra del Perú, la Sociedad Nacional de Industrias, el Servicio Industrial de la Marina, el Centro Naval del Perú y el Club de Regatas Lima. En esta competencia, los estudiantes de UTEC demostrarán el potencial de RITA en áreas de robótica, electrónica y náutica. 

“Proyectos como RITA son fundamentales para fomentar la investigación marina en nuestro país y contribuir al avance científico. Estos esfuerzos demuestran el potencial de la tecnología para abordar desafíos ambientales y fortalecer la biodiversidad en nuestros mares y ríos. Desde UTEC estamos comprometidos en diseñar proyectos con el fin de contribuir al desarrollo científico nacional”, sostuvo Ruth Canahuire, directora de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica de UTEC.

El equipo detrás de la creación de RITA está compuesto por una destacada lista de estudiantes cuyos esfuerzos y habilidades han sido fundamentales para ponerla en marcha, y quienes ha contado con la asesoría y acompañamiento de los docentes Omar Bejarano, Moises Núnez y Francisco Araucano.

Entre los involucrados en la elaboración de RITA se encuentran:

Mecánica:

  • Sebastian Emilio Granados Blanco
  • José Ernesto Bravo Perata
  • Felix Junior Anicama Collachagua
  • Bruno Fernando Medina Zuñiga
  • Marcelo Alessandro Natal Fuentes Castro
  • Mayra Fiorella Herrera Salvador
  • Rafael André Galloso Andia

Energía:

  • Rodrigo Rojas Dávalos

Electrónica:

  • Alessandro Giuffra 
  • Jaime Gines Minaya Delgado
  • José Manuel Vásquez 

Mecatrónica:

  • Ricardo Terreros
  • Sergio Morales
  • Óscar Castro 
  • César Delgado 
  • Axel Céspedes 
  • César Guillén