Tecnología

Empresas que no realizan sus respaldos de información o backup podrían perder grandes sumas de dinero

De acuerdo con el último ESET Security Report, documento que analiza el estado de la seguridad de la información en las empresas de Latinoamérica a partir de encuestas realizadas a profesionales de tecnología en la región, el 72.5% de las organizaciones peruanas que participaron tienen respuestas afirmativas en el uso de tecnologías para el respaldo de información y recuperación de información implementadas.  

Este es un gran avance para las empresas ya que en años anteriores este porcentaje era menor al 50%. Las soluciones antimalware y firewalls, junto con las soluciones de respaldo, son las soluciones de seguridad más utilizadas en la actualidad”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.

Los respaldos de información se han convertido en unos de los controles de seguridad más utilizados cuando se presentan incidentes de relacionados con la pérdida de información. Entre la gama de amenazas, en los últimos años se han identificado numerosos incidentes de ransomware y otras amenazas que atentan contra la disponibilidad o la integridad de la información. “Por ello es importante recordar esta fecha dado que la información es el intangible más valioso que tienen las compañías, y en los últimos años hemos observado casos  donde el monto solicitado por el rescate de la información fue de 70 millones de dólares”, refuerza Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.

Siempre resulta difícil poder cuantificar el costo real que tiene un ciberataque y es debido a que tienen distintas afectaciones. En cuanto a lo que se refiere a pedidos de rescate para recuperar la información, grupos cibercriminales han llegado a solicitar hasta 70 millones de dólares. A la pérdida económica se le deben sumar otros aspectos como el daño a la imagen y reputación, el costo asociado a la falta de productividad, la pérdida de confianza de clientes, potenciales clientes y socios, e incluso las pérdidas por cuestiones relacionadas con multas y penalizaciones.

Contar con soluciones de respaldo llamado ´backup´ y de recuperación de la información debe ser una prioridad para las compañías, sin importar el tamaño de estas. Actualmente existe una gran oferta de opciones que permite adaptarse tanto al presupuesto como a las necesidades de cada organización.

Un consejo que aplica tanto para empresas de todos los tamaños como también a los usuarios, es evitar  realizar las copias de seguridad en los mismos dispositivos o servidores donde se encuentra la información original. Este es un error muy frecuente ya que supone un gran riesgo para la información que se quiere respaldar, debido a que si los archivos no están alojados en un medio externo, en caso de robo, extravío o que el equipo deje de funcionar, las copias de seguridad se perderán junto a los originales.