Lima, octubre de 2025.- En un entorno cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas. De acuerdo con Kaspersky, cada día se generan más de 460 mil nuevas amenazas informáticas a nivel mundial, y el Perú no es ajeno a esta realidad. Según la consultora ESET, los intentos de ciberataques en el país se multiplicaron por nueve durante el 2024, evidenciando la vulnerabilidad de los entornos digitales nacionales.
Este panorama ha puesto en evidencia la escasez de profesionales especializados en ciberseguridad. En América Latina, la falta de talento calificado supera los 350 mil especialistas, lo que representa un riesgo para la protección de datos y la continuidad operativa de las organizaciones.
“En el Perú aún existe una gran brecha de talento especializado en ciberseguridad. Mientras la digitalización avanza, las empresas siguen enfrentando dificultades para cubrir posiciones críticas. Nuestro objetivo en UTEC es reducir esa brecha formando profesionales que no solo dominen las herramientas técnicas, sino que también comprendan el impacto ético y social de la seguridad digital”, señaló María Belén Ortiz, directora de la carrera de Ciberseguridad en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
Brecha de talento y riesgo económico
La falta de especialistas en seguridad digital puede generar impactos económicos severos. Desde pérdidas millonarias hasta el cierre de operaciones, las empresas se enfrentan a amenazas que comprometen su sostenibilidad. En sectores como banca, salud y educación, los presupuestos en ciberseguridad se han incrementado, pero la formación de nuevos profesionales aún no avanza al ritmo del crecimiento de los ataques cibernéticos.
Educación y respuesta institucional
En respuesta a esta necesidad, UTEC impulsa la formación de profesionales en Ciberseguridad, una disciplina clave para el futuro tecnológico del país. Su programa académico combina ciencia de la computación, gestión estratégica y ética digital, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos reales en entornos corporativos y gubernamentales.
Los egresados están capacitados para prevenir ataques informáticos, gestionar riesgos tecnológicos y garantizar la continuidad operativa de los sistemas empresariales. Además, adquieren competencias en normativas internacionales, inteligencia artificial aplicada a la seguridad digital y respuesta ante incidentes, lo que los convierte en talento altamente demandado por empresas locales e internacionales.
A través de proyectos interdisciplinarios, alianzas con el sector privado e investigación aplicada, UTEC refuerza su compromiso con el desarrollo de un ecosistema digital más seguro y competitivo para el Perú.
Un futuro digital seguro
En un contexto donde la ciberseguridad define la resiliencia de las organizaciones, el país requiere seguir apostando por la formación de profesionales capaces de proteger los sistemas críticos que sostienen la economía digital. La educación, la innovación tecnológica y la colaboración entre sectores serán claves para cerrar la brecha y garantizar un futuro digital confiable y sostenible.