Cultural

El BRITÁNICO presenta una serie de eventos culturales gratuitos por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad

Cada 16 de octubre se celebra Día Nacional de la Persona con Discapacidad en nuestro país y, para conmemorar esta fecha, Capaz Perú, el British Council y el BRITÁNICO Cultural se unen en la creación de “La Otra Vitrina”. Esta propuesta es un espacio de programación artística accesible para artistas y públicos diversos. Se presentarán actividades y obras seleccionadas por Mentorías DASH, programa internacional enfocado en el desarrollo de artistas con discapacidad.   

Con este evento, se busca reconocer el valor que tienen las artes y la importancia de la representación como herramienta de empoderamiento para la comunidad con discapacidad. A través de las presentaciones de los artistas con y sin discapacidad, se creará un espacio de reflexión, expresión, entretenimiento y una convivencia entre públicos y artistas diversos.

Clemencia Ferreyros, Gerente Cultural del BRITÁNICO comenta “En el BRITÁNICO Cultural reconocemos la importancia y necesidad de crear espacios inclusivos y accesibles tanto para nuestro público como en la participación de artistas diversos. Gracias a las capacitaciones que hemos llevado en el programa DASH, y la alianza con el British Council y Capaz, ya contamos con las herramientas para iniciar este camino de manera comprometida y concreta. La Otra VITRINA es la primera actividad pública que realizamos con nuestros aliados, y para el BRITÁNICO Cultural es una gran oportunidad para reforzar este compromiso”. 

Por otro lado, es importante destacar las iniciativas para una gestión cultural más inclusiva en el país, como es el caso del Programa Mentorías Dash gestado por el British Council, Británico Cultural y Capaz Perú. Durante tres meses, en este programa se compartieron asesorías y capacitaciones a artistas y gestores en pro de la creación de proyectos escénicos inclusivos. Como resultado, surge ‘La Otra Vitrina’, un espacio donde se podrán apreciar las obras artísticas finales.

“Esta iniciativa nace de la necesidad de tener espacios donde se visibilice la diversidad, la discapacidad y, a través de estos, promover una convivencia desde las artes, espacios fundamentales para construir una sociedad más justa, más equitativa”, comentó Déborah G. Seminario, directora de Capaz Perú.

Programación:

Domingo 16 de octubre
Ingreso gratuito, capacidad limitada.

  • 3:15 p. m. a 4:00 p. m. – Batucada

El inicio del evento será marcado por una batucada que empezará en el Parque Kennedy y hará el recorrido hasta el Cultural Station para dar inicio a las actividades culturales.

  • 4:15 p. m. a 5 p. m. – Teatro familiar ‘Migrantes’

Migrantes es un montaje familiar que propone un universo de animales con y sin diversidad funcional que se vinculan en tiempos de crisis, donde juntos encuentran una comunidad donde existe el cuidado y, a pesar de los riesgos, prevalece la esperanza.

  • 5:00 p. m. a 5:30 p. m. – Veredita Alegre de Mundana

La obra se presenta en formato audiovisual de video-danza, contempla la accesibilidad con el uso de subtitulado y audio-descripción. Esta performance cuenta con la participación de cinco mujeres performers con y sin discapacidad, de edades y expresiones de género diversas.

  • 5:30 p. m. a 6:15 p. m. – Concierto ‘Seguir caminando’

La cantautora Maró presenta ‘Seguir caminando’, un concierto que nos invita a la reflexión sobre la vida y la búsqueda de un camino propio dentro de una realidad que a veces se empeña en distraernos de nuestra verdadera esencia.

  • 6:15 p. m. a 7:00 p. m, – Special Disability Roadshows Birds Of Paradise (Uk)

Propuesta audiovisual que presenta una obra de teatro cómica, conmovedora y deliciosamente honesta, presentada en línea por Birds of Paradise. En ella se busca enseñar al público cómo son y sienten las personas con discapacidad en el mundo actual.

  • 7:00 p. m. – Fiesta de las Invisibles
    Una creación colectiva que oscila entre la realidad y la ficción abordando lúdicamente las temáticas de género, discapacidad y accesibilidad a partir de los testimonios de tres intérpretes residentes en Lima. Dirigido a público mayor de 12 años.

  • Piezas cortas de la Compañía Marc Brew (U.K) – Danza (proyección continua)

Fundada en 2008, Marc Brew Company fusiona una fisicalidad feroz con una expresión tierna para explorar una narrativa emocional en la danza. Basado en la técnica contemporánea, el ballet clásico y en la fisicalidad única de cada intérprete, el trabajo con artistas discapacitados y no discapacitados es honesto, poco sentimental y reconociblemente humano.

  • Redoble Marinera Inclusiva – Documental (proyección continua)
    Siendo patrimonio cultural del país, todas las peruanas y todos los peruanos deben disfrutar la posibilidad de bailar la marinera desde sus cualidades diversas. El proyecto Redoble surgió con ese ánimo y el propósito de cocrear una metodología accesible e inclusiva para compartir el popularísimo baile nacional peruano con personas con discapacidad visual.