El 80 % de hogares en Perú ha sufrido cortes de luz: ¿cómo prevenirlos?
Según un estudio publicado por Osinergmin, cerca del 80 % de los hogares en Perú reportaron problemas relacionados con el servicio eléctrico en 2024. Entre las principales fallas figuran deficiencias en instalaciones eléctricas (59 %), interrupciones del servicio (51 %), problemas con alumbrado público (48 %) y reclamos por el recibo de luz (26 %).
Estas cifras, en un contexto donde también se han registrado apagones masivos en países como España, reflejan la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos y la urgencia de adoptar soluciones que aseguren la continuidad operativa, tanto en hogares como en empresas.
Vanessa Moreno, Country General Manager de Schneider Electric para Perú y Bolivia, comenta:
“Lo ocurrido en Europa demuestra lo frágil que puede ser la infraestructura energética. En Latinoamérica esto es común, por lo que es indispensable contar con respaldo confiable que evite apagones.”
¿Cómo prevenir cortes de luz?
Una alternativa efectiva son los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), que actúan como la primera línea de defensa para asegurar energía continua. Estos equipos se adaptan a distintos entornos y protegen desde oficinas pequeñas hasta grandes instalaciones industriales.
Moreno destaca que los Smart-UPS de Schneider sobresalen por su batería de litio de larga duración (hasta 10 años), compatibilidad con configuraciones monofásicas y trifásicas, y funciones de monitoreo remoto que permiten supervisar su estado a distancia.
La capacidad de estos dispositivos varía según el modelo, pero todos comparten una finalidad: evitar interrupciones y garantizar el funcionamiento ininterrumpido de procesos clave.
Un llamado a actuar
Si bien el 96 % de la población peruana ya tiene acceso a la red eléctrica, muchas empresas y hogares carecen de soluciones modernas de respaldo. La adopción de tecnologías como los Smart-UPS es clave para garantizar la operatividad en sectores críticos como salud, seguridad, comercio y producción.
“Un corte de energía puede paralizar procesos esenciales en segundos. Invertir en soluciones como los Smart-UPS es una decisión estratégica para proteger recursos y continuidad operativa”, concluye Moreno.
En una era interconectada y dependiente de la energía, asegurar la continuidad eléctrica no es un lujo, sino una necesidad crítica para evitar pérdidas y garantizar eficiencia.