Lima, octubre de 2025.- La Navidad sigue siendo uno de los principales motores del consumo en el país. De acuerdo con el Barómetro de Navidad 2025 de Edenred, el 63% de los colaboradores destina entre el 11% y el 30% de su presupuesto mensual a las compras de esta temporada, mientras que uno de cada cuatro supera ese porcentaje, confirmando que el gasto navideño mantiene un peso relevante en la economía familiar.
Según el estudio, los trabajadores priorizan la alimentación familiar (69%) como principal destino de su presupuesto, reafirmando el valor simbólico y emocional de la mesa navideña como espacio de unión y bienestar. Los supermercados continúan siendo el canal de compra más elegido (88%), seguidos de las tiendas por departamento (20,3%) y las tiendas de conveniencia (15,4%).
Regalos más conscientes y priorización del valor
Al momento de elegir regalos, los consumidores se enfocan en la calidad (47%) y el precio (41%), buscando opciones que combinen significado y buen rendimiento económico. Esta tendencia refleja una celebración más planificada y consciente, donde se valora la eficiencia en el gasto sin perder el sentido afectivo de la fecha.
Además, el estudio evidencia que la Tarjeta Navidad se ha consolidado como el beneficio corporativo más valorado: el 93,8% de los trabajadores la prefiere frente a las canastas o regalos tradicionales, debido a la libertad de elección y flexibilidad que ofrece. Ocho de cada diez colaboradores afirman que este beneficio les permite adquirir lo que realmente necesitan o desean.
La experiencia del colaborador, en el centro
Para Christian Choy, Gerente Comercial de Edenred Perú, los resultados reflejan una evolución en la forma en que las empresas reconocen y se vinculan con sus equipos durante las festividades.
“La Tarjeta Navidad Edenred representa más que un reconocimiento económico; es una forma de personalizar la experiencia del colaborador y adaptarla a sus verdaderas necesidades. Este nivel de flexibilidad genera satisfacción y refuerza el vínculo entre las empresas y sus equipos en un momento tan especial del año”, señaló.
Un motor emocional y económico
El Barómetro de Navidad 2025 confirma que esta festividad mantiene su doble papel: emocional y económico. Mientras refuerza los lazos familiares y el sentido de comunidad, impulsa también la economía nacional a través del consumo planificado y responsable.
Así, la Navidad se consolida como un momento clave para las empresas que buscan fortalecer la relación con sus colaboradores y, al mismo tiempo, estimular el bienestar y la productividad mediante beneficios corporativos flexibles y significativos.