Día Mundial del Ahorro: invertir en un seguro de vida es una decisión financiera inteligente

Haz crecer tu dinero

Lima, octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial del Ahorro, especialistas del sector financiero destacan la importancia de adoptar estrategias que no solo impulsen el ahorro, sino que también fortalezcan la estabilidad económica y familiar. En un contexto de incertidumbre global, los seguros de vida se presentan como una herramienta eficaz para combinar protección, ahorro e inversión a largo plazo.

Ahorrar hoy implica más que guardar dinero: significa hacerlo crecer y protegerlo frente a imprevistos. Por ello, los seguros de vida con componente de ahorro o inversión se han convertido en una alternativa que ofrece respaldo financiero y planificación patrimonial. Esta doble función —proteger y ahorrar— permite a las familias peruanas planificar su futuro con responsabilidad, asegurando bienestar y tranquilidad para sus seres queridos.

De acuerdo con datos de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), tres de cada cuatro familias que perdieron a un miembro durante la pandemia no contaban con un seguro de vida. Esta brecha de protección revela la necesidad de fomentar una cultura de prevención y educación financiera que impulse el ahorro con respaldo asegurador.

“Cada vez más peruanos entienden que el ahorro no solo significa tener dinero disponible, sino también proteger el patrimonio familiar frente a cualquier eventualidad. En ese sentido, el seguro de vida, como el Seguro de Vida Universal, se ha convertido en una herramienta clave de planificación financiera”, explica Alfredo Salazar, gerente general de Ohio National Seguros de Vida y Reaseguros.

Un seguro que combina protección y ahorro

El ejecutivo resalta que el Seguro de Vida Universal de Ohio National permite a los asegurados proteger a su familia y, al mismo tiempo, acumular valor en el tiempo. Este tipo de póliza es considerado una inversión inteligente por los siguientes motivos:

1. Protección familiar. Garantiza estabilidad económica a los dependientes del asegurado, cubriendo gastos esenciales, deudas o estudios, incluso en caso de fallecimiento.

2. Cobertura de gastos finales. Permite afrontar costos médicos o funerarios no cubiertos, evitando que la familia asuma cargas financieras adicionales en momentos difíciles.

3. Planificación patrimonial. Facilita una transferencia ordenada de bienes y recursos, asegurando que el patrimonio se distribuya según los deseos del asegurado y con eficiencia tributaria.

4. Ahorro con valor agregado. Además de brindar protección, el seguro permite acumular un fondo de ahorro que puede destinarse a metas personales, como pagar la inicial de una vivienda, financiar estudios universitarios o reforzar el fondo de jubilación.

“Un seguro de vida no solo brinda tranquilidad emocional; también representa una forma de ahorro disciplinado que garantiza un futuro más seguro para los tuyos”, añade Salazar.

En un país donde los hábitos de ahorro aún son limitados, promover la educación financiera resulta esencial. Invertir en productos que combinen protección y crecimiento patrimonial puede marcar la diferencia entre la estabilidad y la vulnerabilidad económica.

Para más información sobre los beneficios de los seguros de vida, se puede visitar el sitio oficial: www.ohionational.pe

Related Post